Escrito por 12:31 Destacados, Energía, Transporte y Automoción

Global Mobility Call: plataforma internacional sobre movilidad sostenible

Compartir

Global Mobility Call (14-16 de junio) actuará como plataforma de presentación de proyectos (muchos de ellos colaborativos europeos), estudios y análisis de diferentes agentes de distintos ámbitos implicados en el desarrollo de la movilidad sostenible. Destacarán las novedades en diseño y esquemas de movilidad robusta e incluyente.

El congreso de IFEMA Madrid y Smobhub pretender liderar el ecosistema de la movilidad sostenible y contribuir a la recuperación económica y a la resiliencia energética, precisa en el contexto actual en Europa. Servirá para a dar a conocer las nuevas propuestas del ecosistema de datos, los nuevos modelos de movilidad, de desarrollo urbanístico, logística, transporte rural…

Los foros del Global Mobility Call

El foto temático ‘Tecnología, Data e Innovación’ acoge la presentación (14 junio) del proyecto “GAIA- X: Creación de una arquitectura de datos abierta en un ecosistema digital federado y transparente para el fomento de la innovación”, a cargo de Jean Francois Cases, vicepresidente y asociado del Consejo General, Intangibles, Valor del Dato e I+D de Amadeus. El 15 de junio le toca al “Proyecto PAsCAL: Mejora de la conducción y aceptación pública del vehículo autónomo considerando los nuevos modos y modelos de movilidad”, con Patrick van Egmont, CEO de Luxmobility.

El 15 de junio se presenta en el Global Mobility Call el proyecto “5G Mobix: desarrollo de funcionalidades del vehículo autónomo a través del uso de infraestructuras transfronterizas 5G. AEVAC”. David Fidalgo, vicepresidente de AEVAC, será el encargado de la puesta de largo. Ese mismo día se conocerá el estudio “El talento en la industria de automoción, clave para la movilidad sostenible”, por parte de Cristina San Martín, directora de Coordinación, Proyectos y Servicios de SERNAUTO. Un día después, la directora ejecutiva de REN21, Rana Adib, explicará “Análisis y perspectivas de las energías renovables en el mix energético para un transporte sostenible”.

Desarrollos urbanísticos

En el foro temático ‘Nueva Planificación Urbana’, el 14 de junio se hablará del proyecto “Desarrollos urbanísticos del futuro. Planificación de entornos urbanos que favorecen el bienestar de los ciudadanos, el desarrollo económico y la sostenibilidad. Madrid Nuevo Norte”, a cargo de su director Técnico de Negocio, Jorge Serrano. El 15 de junio se presenta el “Proyecto Senator: plataforma para la operación inteligente y sostenible de la logística urbana de mercancías”, con Breogán Sánchez, coordinador de Proyectos de Smart City en la Fundación Zaragoza Ciudad del Conocimiento.

El foro ‘Desarrollo Económico y Regulación’ acoge el 15 de junio las conclusiones del estudio del Instituto Mobility “¿Estamos aprovechando bien la movilidad compartida?”, a cargo de Cristián Bardají, director del Área de Movilidad de RACC.

Movilidad rural

En el foro ‘Sociedad del futuro’, el 15 de junio se abordarán las conclusiones del estudio de International Transport Forum-OECD “Innovations for Better Rural Mobility”, a cargo de la consejera de la Academia Nacional de Ciencia e Ingeniería de Alemania, Lucie Kirstein. El mismo día se presentará el proyecto “SMARTA: análisis y soluciones para un sistema de transporte rural tensionado en Europa. Reto demográfico, conectividad e infraestructuras”, con Brendan Finn, de MemEx y titular de SMARTA Project.

También el 15 de junio tendrá lugar la presentación de “Innovación y desarrollo de capacidades necesarias para la vertebración de una movilidad rural robusta”, con la participación de Angelo Meuleman (Inclusion Project); Seppo Ahola (AURORAL Project); Anna Reichenberger (Peripheral Access), y Lei Chen (DiG-Skara guardian angel). El 16 de junio la especialista en ciudades sostenibles de WWF Colombia, Paula Alexandra Rodríguez, dará a conocer su proyecto “WWF: One Planet cities-Movilidad sostenible y en armonía con la Naturaleza”.


Compartir
Close