La Asociación de Empresas de Áridos de la Comunitat Valenciana (Arival) ha presentado la «Guía para el fomento de las energías renovables en las explotaciones mineras de áridos y arcillas». Este documento implica una apuesta decidida del sector extractivo para fomentar la lucha contra el cambio climático con una participación activa en la transición verde de la minería.
El propósito de la guía consiste en el análisis global sobre permisos, licencias, autorizaciones y obligaciones de registro requeridas por las distintas administraciones para la construcción y explotación de proyectos de energía solar fotovoltaica.
Arival quiere poner el foco en el Decreto Ley 14/2020, de medidas para acelerar la implantación de instalaciones para el aprovechamiento de las energías renovables por la emergencia climática y en la necesidad de la urgente reactivación económica en la Comunidad Valenciana. “Nuestro sector quiere participar en la lucha contra el cambio climático y contribuir con las políticas europeas que permitan convertir a Europa en el primer continente climáticamente neutro para 2050, pero para ello resulta esencial poder acceder a planes de ayudas adaptados a las necesidades del sector”, ha declarado Custodio Monfort, presidente de Arival.
Apuesta por las energías renovables
En la presentación de la guía, Empar Martínez, directora general de Industria, Energía y Minas, afirmó que “la colaboración de los sectores es fundamental y desde la Generalitat Valenciana es una prioridad desplegar el plan de desarrollo de las renovables y las peticiones que nos llegan así lo demuestran, y en el caso de la instalación de energía fotovoltaica en instalaciones mineras, es para la administración autonómica, por tanto, una apuesta decidida”.
Para la confección de la guía, Arival ha consultado a las empresas del sector. La totalidad de los encuestados ha mostrado su disposición a usar energías renovables, el 60% está estudiando su instalación en las explotaciones mineras y cerca del 70 % considera factible planear una restauración de su mina/cantera con la instalación de esta alternativa.
El sector minero cree que para que se implante este modelo de instalaciones en las explotaciones mineras se precisa la modificación del Proyecto de Explotación y/o Restauración. Así podrán cumplirse los tiempos establecidos en la consecución del PIA (procedimiento integrado de autorización) y de las autorizaciones del sector eléctrico.
Renovables, la solución para el sector
Subvencionada por la Conselleria de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo, a través de la Dirección General de Industria, Energía y Minas, tiene la colaboración de la Universidad Politécnica de València y la Asociación de Energía de la Comunitat Valenciana (Avaesen). Marcos J. Lacruz, presidente de Avaesen, ha recordado que “las renovables y sobre todo la fotovoltaica son la solución para un sector como el de las explotaciones mineras en su proceso de reconversión y, desde luego, la respuesta más inteligente ante la actual crisis energética de precios, la dependencia de suministros, tanto de nuestro país como del resto de Europa y los efectos que produce el cambio climático”.