Hispalyt, la Asociación Española de Fabricantes de Ladrillos y Tejas de Arcilla Cocida, presenta las novedosas fichas sectoriales elaboradas por los fabricantes de materiales cerámicos, que recopilan la información ambiental de las seis familias de productos cerámicos, exigida por los sellos BREEAM, LEED y VERDE, y que se han publicado en la Plataforma de Materiales de GBCe.
El escenario hacia la neutralidad de emisiones para 2050, los edificios son responsables de más del 30% del consumo de energía en nuestro país y del 40% de las emisiones de CO2. Esto hace necesaria una revisión sobre la forma en que construimos y los materiales que utilizamos, que contemple no solo la eficiencia energética, sino todos los impactos ambientales, sociales y económicos que tiene un edificio a lo largo de su ciclo de vida.
Fichas sectoriales orientadas a la sostenibilidad
Con el fin de facilitar a los profesionales identificación de productos y empresas que reúnan los criterios de sostenibilidad y eficiencia energética exigidos por cada certificación, se han desarrollado las fichas sectoriales de las familias de adoquines, forjados, ladrillos cara vista, ladrillos y bloques para revestir y tableros cerámicos. Además, también se han desarrollado las fichas particulares de los fabricantes de tejas.
Estas fichas han sido elaboradas por Architectural Green Method y estudian la contribución de cada una de las familias de productos cerámicos a los créditos que se valoran en las mencionadas certificaciones BREEAM, LEED y VERDE. Así, permiten acreditar el comportamiento ambiental de los productos cerámicos y su contribución a la calidad ambiental de los edificios.
Todas estas fichas pueden descargarse desde la página de Hispalyt en la Plataforma de Materiales de GBCe, garantizando que su contenido ha pasado por un proceso de revisión de calidad por parte de un equipo de expertos independiente. Además, dentro de cada ficha se puede encontrar la documentación justificativa adicional requerida por las certificaciones BREEAM, LEED y VERDE, contribuyendo a mover el mercado de la edificación hacia prácticas más sostenibles.