Escrito por 12:42 Comunicados, Destacados, Economía, Energía

Iberdrola, certificado de Estrategia de Compras Sostenibles de AENOR

Compartir

Iberdrola ha conseguido el certificado de Estrategia de Compras Sostenibles concedido por AENOR, basado en la norma ISO 20400:2017, que ha verificado la responsabilidad de la compañía para que el ciclo de vida de los productos y servicios tengan el mayor impacto positivo ambiental, social y económico. El certificado fue entregado por Rafael García Meiro, CEO de AENOR, a Asís Canales, director Global de Personas y Servicios del grupo Iberdrola, en un acto realizado en la sede de la compañía energética en Bilbao.

Canales afirmó que “es el colofón de nuestra estrategia de desarrollo sostenible de la cadena de suministro. Llevábamos muchos años haciendo actividades en el entorno de los suministradores, desde el punto de vista de la sostenibilidad y el que ahora exista este certificado nuevo y que nosotros seamos pioneros en tenerlo, de alguna manera nos revalida que el camino que habíamos emprendido era el camino acertado”.

Por su parte, García Meiro explicó que “en AENOR venimos trabajando en soluciones, que ayuden a las empresas que tienen como objetivo hacer de su compromiso con la sostenibilidad un eje de diferenciación competitiva. Hemos desarrollado la certificación Estrategia de Compras Sostenibles, porque las compras son un poderoso instrumento para amplificar la acción ODS en las empresas; impulsando la sostenibilidad transversal en toda la cadena de valor. En esta línea, la auditoría por parte de AENOR ha demostrado que el sistema de gestión de compras sostenibles implantado por Iberdrola se encuentra en línea con las mejores prácticas en la actualidad”.

Interacción de Iberdrola

La certificación de AENOR reconoce que Iberdrola ha incorporado de forma efectiva una visión de su cadena de suministro centrada en la sostenibilidad, y favoreciendo una interacción de ‘ida y vuelta’ con  proveedores y stakeholders internos de la compañía de manera continua y transparente gracias a las herramientas digitales implantadas que facilitan la gestión de los procesos de compras, del riesgo y que se cumplen las directrices de gobierno de la compañía.

La importancia de esta certificación, que aplica a todas las áreas de actividad de la empresa en cualquier parte del mundo, ha causado que en pasado año Iberdrola haya asignado 10.827 millones de euros (un 82,5 % del total adjudicado) a proveedores que superaban los niveles de sostenibilidad que establece su sistema de gestión de compras sostenibles.

Además, Iberdrola tracciona la sostenibilidad en toda la cadena de suministro, para lo que propone planes de mejora personalizados a aquellos proveedores que no se sitúan en los niveles de sostenibilidad adecuados, para una relación a largo plazo. En los últimos 12 meses más de 500 planes han sido enviados, y en más de un 50% de los casos estos proveedores mejoraron hasta ser considerados sostenibles.

Modelo de evaluación

La empresa dispone de un modelo de evaluación de proveedores que está basado en criterios medioambientales, sociales y de gobernanza (ESG por sus siglas en inglés). Así, Iberdrola considera 43 factores para calcular el score ESG de cada uno de sus proveedores, entre los que se encuentran el cumplimiento de los derechos humanos, la gestión de los riesgos derivados del cambio climático, la estrategia de economía circular o la aportación a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas.

Que Iberdrola consiga esta certificación se enmarca en su apuesta global por la calidad, definida por la gestión excelente de todos los procesos y recursos como palanca imprescindible que crea valor para accionistas, clientes, empleados, proveedores y otros grupos de interés de la sociedad.

Auditoría

La auditoría practicada por AENOR ha valorado las herramientas digitales que guían el proceso de compras, que además son la mejor opción para minimizar los riesgos para la organización. Además, la utilización de herramientas de BI (Power BI, boots, etc.) permite al personal de los departamentos de compras centrarse en la gestión de cada licitación, con un análisis casi en vivo de los datos, lo que facilita la toma de decisiones y el reporting.

La organización publica cada año un Informe de Sostenibilidad donde explica sus políticas de gobernanza y hace hincapié en sus interacciones e impactos con sus grupos de interés. Además existe una Política de Compras que articula las directrices de gobierno de la compañía con respecto al gasto y el nivel de cumplimiento legal exigible a los proveedores y stakeholders internos fijando como norma una gestión sostenible de la cadena de suministro.

Según muestra la auditoría, Iberdrola tiene un cuadro de mando interno que integra el desempeño de los proveedores en términos de coste, plazo y riesgo proveedor, y cuenta con un proceso digital fuerte de proveedores enfocado en aspectos económicos, estructurales, de capacidad, responsabilidad y sostenibilidad. Se fomenta dentro de la organización la cultura de la sostenibilidad y gestión responsable en proveedores, tiene un Código Ético y de Conducta para empleados y proveedores público y accesible, y las Condiciones de Contratación se caracterizan por ser transparentes públicas y accesibles.

El certificado de Gestión de Compras Sostenibles de AENOR, que se basa en la norma ISO 20400:2017, hace posible que los clientes integren en un certificado una estrategia de actuación en línea con la Sostenibilidad, pone en valor la ejecución de los compromisos ESG ante los inversores o a la sociedad, minimiza los riesgos de la cadena de valor, involucra a toda la estructura empresarial dentro de la cadena de suministros, y adelanta las disposiciones legales que se están desarrollando, como la Directiva de Debida Diligencia, o da respuesta a los requerimientos específicos que se comienzan a incluir para optar a determinadas ayudas.


Compartir
Close