Escrito por 08:48 Ecología y Medio ambiente, Energía, Re 22, Reportajes, Transporte y Automoción

Iberdrola y CAF aceleran con el tren de hidrógeno verde

tren de hidrogeno verde
Compartir

Iberdrola y el grupo CAF (Construcciones y Auxiliar de Ferrocarriles) han sellado un pacto para el impulso de la utilización del hidrogeno verde en el sector ferroviario y en el transporte de pasajeros. Iosu Ibarbia, director de Tecnología de CAF, y Millán García-Tola, director de Hidrógeno Verde de la empresa eléctrica, han sido los firmantes de acuerdo.

En el origen de esta alianza se encuentra la convicción de ambas partes en desarrollar soluciones de movilidad sostenible integrales, que puedan incluir desde el suministro del material y las instalaciones de repostaje hasta las fábricas de producción de hidrogeno verde y las infraestructuras de energía renovable.

Millán García-Tola, director global de Hidrógeno Verde de Iberdrola sostiene que “esta alianza refuerza el compromiso de Iberdrola con la descarbonización del transporte difícilmente electrificable. Junto a CAF, líder en movilidad sostenible, queremos seguir haciendo realidad soluciones que aceleren la transición hacia un transporte libre de emisiones. Ambas empresas nos complementamos a la perfección, y juntos podemos ofrecer respuestas integrales complementarias a la electrificación del transporte, un sector responsable de un tercio de las emisiones de efecto invernadero de la UE”.

Por su parte, Iosu Ibarbia, director de Tecnología del Grupo CAF, estima que el acuerdo constituye una apuesta a favor del desarrollo de tecnologías propias: “CAF mantiene desde hace muchos años una apuesta firme por el desarrollo de tecnologías propias de electrónica de potencia, acumulación de energía y baterías, y más recientemente de hidrógeno. Creemos que este acuerdo de colaboración con Iberdrola refuerza dicha apuesta y contribuirá de forma significativa al cumplimiento de los objetivos de  en el sector de la movilidad”,

Hidrógeno verde para la línea férrea

Hoy en día la línea ferroviaria cuenta con tramos de difícil electrificación. Aquí se usan trenes que se desplazan gracias a los combustibles fósiles. El propósito de la alianza es la promoción de soluciones que favorezcan el reemplazo de esos trenes, pero sin tener que recurrir a la instalación de catenaria ni tampoco abordar grandes cambios.

Otra de las metas consiste en el desarrollo de la cadena de valor del hidrógeno verde cumpliendo con los más altos estándares de seguridad, tecnología y competitividad. Todo ello en un sector como el ferroviario o el de transporte de personas. Además, se pretende colaborar con empresas locales en el impulso de la tecnología y la producción. La transformación del sector en España servirá para competir mejor en el mercado internacional.

La previsión es que el próximo mes de abril empiecen las pruebas del nuevo tren que desarrollará CAF en sus instalaciones de Zaragoza. El marco de actuación será el proyecto FCH2RAIL, que contará con el hidrógeno verde que suministrará Iberdrola desde su hidrogenera de Barcelona.

El proyecto, en fase desarrollada de diseño y producción, se basa en una unidad de cercanías perteneciente a la serie Civia de RENFE, donde se colocará un sistema de generación eléctrica realizado con la hibridación de pilas de hidrógeno y baterías. Este nuevo sistema se integrará con el sistema de tracción que tiene el tren. Se convertirá entonces en uno de los primeros demostradores de la red ferroviaria de vehículo bimodo con pila de hidrógeno.

Plantas de hidrógeno renovable

Hidrogenera en Barcelona

Iberdrola lidera en España el desarrollo de hidrógeno renovable y dispone de dos plantas de producción. El suministro para este proyecto tendrá lugar en la nueva factoría de Barcelona, operativa desde principios de este año.

La hidrogenera está situada en la Zona Franca de Barcelona, muy cerca del aeropuerto de la ciudad. Estas instalaciones son las que suministran de hidrógeno verde a los autobuses de TMB (Transportes Metropolitanos de Barcelona). Se trata de la primera hidrogenera comercial y renovable en España.

La planta forma parte de las líneas maestras de la compañía en cuanto a hidrógeno verde. Otros proyectos de esta línea son la alianza con Fertiberia en Puertollano y el Clúster de Hidrogeno Verde Puerta de Europa en Andalucía, que incluye a más de ochenta empresas.


Compartir
Close