La ciudad italiana de Turín acogerá la XIV edición de Terra Madre Salone del Gusto (22-26 de septiembre). Se trata del encuentro más importante de la red Slow Food y busca diseñar un futuro distinto para los alimentos, un tiempo que se vaya haciendo gracias a las elecciones diarias de los ciudadanos, el esfuerzo de las comunidades y las políticas de instituciones públicas y privadas. Participarán en el evento más de 3.000 delegados de 130 países y más de 600 expositores.
Alrededor de 40 delegados entre agricultores productores, cocineros, académicos, activistas de la Red de Jóvenes de Slow Food (SFYN) y estudiantes representarán a España en el evento y llevarán a Turín sus experiencias y productos. Numerosas catas, encuentros y RegenerActions se dedicarán a España y sus productos. El Mercado de Terra Madre invitará al productor del azafrán de Jiloca, Baluarte Slow Food, y Azafrán De Teruel La Carrasca SL, ubicado en Blancas.
El programa de Terra Madre
El viernes 23 de septiembre a las 11.00 en el espacio de RegenerActions se celebrará ‘From Melón de Torres to Xató Sauce: Back to School in Aragon and Catalunya’. Los protagonistas serán un tipo de repollo catalán conocido como col de paperina, el melón de Torres de Berrellén de Aragón y el xató, una salsa típica catalana hecha con almendras, avellanas, miga de pan, vinagre, ajo, aceite de oliva y pimientos ñora.
A las 15:30 Carlo Nesler, un experto en procesos de fermentación, guiará a los participantes en un viaje por los Balcanes (con una trahana búlgara realizada con una mezcla fermentada de yogur y cereales) y España durante la actividad de RegenerAction ‘Don’t Throw It Away. Ferment it!’
El mismo día a las 17:30, durante el Taller de Degustación ‘Zero Waste Cocktails’ en la sala de vinos, Giacomo Giannotti de Paradiso, en Barcelona (en tercera posición en los 50 mejores bares del mundo) presentará su proyecto en el que una serie de residuos se reciclan y se reutilizan en el bar para hacer, por ejemplo, posavasos. A las 19:00, en el taller de degustación ‘Basque Country: Products From A Renewed Land’ en la sala 1 UniCredit (Parque Dora) los participantes descubrirán productos típicos vascos como sal de añana (Baluarte de Slow Food), queso Idiazábal de Artzai Gazta, aceite de oliva virgen extra sin filtrar Arroniz (Arca del Gusto) de la Rioja Alavesa, vino txakoli de Álava y algunas legumbres típicas de la provincia de Álava.
Ciudades vinícolas
El sábado 24 a las 14:30 en la sala de vinos, la cata ‘City Wine: Urban Viticulture’ explorará grandes ciudades que se han convertido en ciudades vinícolas, como Barcelona, Viena y Nápoles. A las 15:00 el productor español Álex Vilanova Pla, de la región de Maestrat, participará en el foro ‘The Olive: A Plant Of Civilization’ en el escenario Gino Strada y presentará la red ‘Slow Olive y sus Baluartes en Italia, España y Turquía’.
Un día después, el domingo 25 a las 17:30 en la sala de vinos, la cata ‘No Borders Wine’ presentará vinos procedentes de ambos lados de las fronteras, como Collio, en Friuli, Italia, y Brda, en Eslovenia; vinos de la Alsacia francesa y de Mosel, Alemania, hasta vinos de ambos lados de los Pirineos.