Escrito por 10:24 Comunicados, Destacados, Economía, Energía

Blockchain para optimizar la gestión de residuos

Compartir

Minsait, compañía de Indra, y Ecoembes, entidad que contribuye al reciclaje de envases mediante los contenedores amarillo y azul en España, han unidos sus fuerzas en la aplicación de la tecnología blockchain al sistema de reciclaje con el proyecto Circular Trust.

El diseño de Circular Trust está concebido para la optimización del proceso de selección, recogida y reciclaje de residuos, para limitar sus costes y el impacto en el medio ambiente, con más transparencia.  El sistema de registros distribuidos hace posible que los agentes que participan (administraciones públicas, entidades locales, operadores, recicladores y otras organizaciones) tengan acceso a los datos del sistema y así optimizar las transacciones de información.

Menos impacto de los residuos

Este tipo de propuestas son clave en las políticas de empresas y administraciones públicas, sobre todo si se tiene en cuenta que en la Unión Europea (UE) se generan en torno a 2.500 millones de toneladas de residuos al año, lo que requiere una adecuada gestión para reducir su impacto.

CircularTrust comenzó a funcionar en 2020. Desde entonces se han producido centenares de transacciones diarias vinculadas a la retirada de residuos en más de 90 plantas de selección que existen en España, así como el traslado a más de 70 instalaciones recicladoras homologadas, con seguimiento de todo el proceso en tiempo real. Durante el primer semestre de este año, se ha procesado un promedio de 4.725 retiradas y alrededor de 18.000 transacciones mensuales, datos que han quedado registrados en la red blockchain.

El blockchain brinda la posibilidad de continuar dando pasos en la mejora del proceso de reciclaje, pues ofrece un mayor control de la información mediante el establecimiento de contratos inteligentes, la creación de evidencias documentales o la automatización de pagos. Así, la tecnología ayuda a una mayor transparencia y a una mayor eficiencia.

Más proyectos

Otro proyecto en el que participa Minsait con TheCircularLab, el centro de innovación abierta de Ecoembes en materia de economía circular, es Smartwaste, plataforma que acopia datos durante el proceso de recogida y elección de residuos a través de sensores incorporados en los camiones, sistemas GPS y la tecnología más puntera en las plantas de selección. En las comunidades de Asturias, La Rioja y Castilla-La Mancha ya se ha probado la iniciativa.

Impulsado también por TheCircularLab, RECICLOS combina tecnología y sostenibilidad. Consiste en un Sistema de Devolución y Recompensa (SDR) que concede premios a los ciudadanos por reciclar gracias a un sistema de puntos y recompensas. En este proyecto de Ecoembes colaboran Minsait y Blue Room Innovation, y también se despliega sobre la red blockchain de CircularTrust.

Recompensas

Los premios son consecuencia de la buena praxis ciudadana, recompensas que registra RECICLOS para después convertir en acciones sociales. El sistema está implantado en municipios de todas las comunidades. En la localidad murciana de Bullas, los vecinos han transformado en zonas verdes antiguos vertederos. En Getafe, en Madrid, se ha realizado la plantación de árboles en zonas próximas a colegios. En Valls, Tarragona, se donó material sanitario para la prevención del COVID-19 en familias en riesgo de exclusión social, y en Sevilla los vecinos han colaborado con el Banco de Alimentos en una despensa solidaria.

Minsait cree que para la adecuada utilización de estas tecnologías tenga éxito en modelos más cercanos a la protección de la naturaleza, es preciso que los negocios operen sobre tres principios: la responsabilidad de los líderes empresariales en definir el papel de la organización vinculado a la transformación global sostenible; la acción colectiva, llegando a compromisos con responsables políticos, comunidades científicas, líderes de otros sectores industriales y los consumidores; y la visión a largo plazo, pues el cambio no ocurrirá de manera inminente y es de importancia apostar por la cultura de innovación y el espíritu transformador sostenible.


Compartir
Close