Escrito por 09:14 Comunicados, Cultura, Noticias de interés, Ocio, Patrocinado

La convergencia del arte y sostenibilidad: Explorando un nuevo horizonte creativo

Compartir

En los últimos años, hemos sido testigos de un cambio significativo en la forma en que el arte se relaciona con el mundo que lo rodea, ya que, ha comenzado a abordar cuestiones urgentes como el cambio climático, la ecología global y la conciencia medioambiental. Esta tendencia emergente, está redefiniendo la forma en que percibimos y experimentamos el arte, y a su vez, tiene el poder de generar un impacto positivo en nuestra sociedad y en el entorno natural.

En este artículo, exploraremos cómo las corrientes artísticas se están manifestando cada vez más hacia la sostenibilidad y cómo esta convergencia puede influir en nuestras vidas y en el futuro del planeta.

Las corrientes del arte y sostenibilidad

El arte como catalizador de la sostenibilidad: El arte siempre ha tenido la capacidad de provocar emociones y desencadenar la reflexión. En la actualidad, se está utilizando como una poderosa herramienta para sensibilizar a las personas sobre los desafíos ambientales que enfrentamos. Los artistas están abordando temas como la contaminación, la degradación ambiental y la crisis climática a través de una variedad de medios, incluyendo pintura, escultura, instalaciones, fotografía y arte digital. Estas obras nos invitan a examinar nuestro papel en el mundo y a considerar las consecuencias de nuestras acciones.

El arte sostenible como práctica: Además de abordar temas medioambientales, muchos artistas están adoptando prácticas sostenibles en la creación de sus obras. Están utilizando materiales reciclados o reutilizados, optando por técnicas de bajo impacto ambiental y promoviendo la conservación de los recursos naturales. Estas decisiones conscientes reflejan un compromiso con ecología global y se convierten en una expresión tangible de los valores ambientalistas en el proceso creativo.

El arte como plataforma para el cambio social: El arte sostenible no solo busca generar conciencia, sino también catalizar el cambio social. Las exposiciones y las instalaciones interactivas invitan a los espectadores a participar activamente, creando así espacios de diálogo y reflexión colectiva. Estas pueden ser poderosas y transformadoras, ya que despiertan la empatía y nos animan a actuar en beneficio de nuestro entorno. Además, el arte sostenible a menudo colabora con comunidades locales y organizaciones medioambientales, generando colaboraciones que amplifican aún más su impacto.

El arte como inspiración para la innovación: La convergencia entre arte y sostenibilidad también ha demostrado ser una fuente de inspiración para la innovación en otros campos. La creatividad y la imaginación que el arte despierta pueden generar soluciones originales y sostenibles para los desafíos ambientales y sociales. Así, no solo comunica un mensaje, sino que también inspira a científicos, ingenieros y emprendedores a buscar alternativas más respetuosas en sus respectivas áreas.

Una mirada visual hacia el arte sostenible

Katesi Jacqueline Kalange, “Nature Invasion”: Consiste en una instalación escultórica monumental, inspirada en la belleza invaluable de la naturaleza y los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030 (ODS) trece y quince, que abogan por la acción climática global y la vida en la tierra respectivamente. Las infraestructuras son de plástico reciclado.

Leah Fanning, “Natural Earth Paint”: “Natural Earth Paint” fue fundada en 2011 por la artista profesional Leah Fanning, quien deseaba trabajar con materiales de arte no tóxicos y de muy alta calidad. Natural Earth Paint emplea ingredientes orgánicos como pigmentos de la composición del suelo y minerales puros de esta manera obtiene colores originales y no corre riesgos de contaminación.

Estas pinturas no contienen conservantes, toxinas de metales pesados, solventes, sintéticos ni rellenos, y los productos son de la más alta calidad, puros, radiantes y las pinturas más duraderas y de archivo disponibles.

Social Justice Sewing Academy, “The Community Quilt Project”: Fundada en 2017, Social Justice Sewing Academy (SJSA), es una organización sin fines de lucro que tiene como objetivo empoderar a las personas para que utilicen el arte textil para la transformación personal, la cohesión comunitaria y comenzar el viaje para convertirse en un agente de cambio social.

El artista se dedica a explorar microsistemas como parte de su preocupación por lo que él denomina «cambio climático digital». Las ilustraciones surrealistas de Layfield reflejan atmósferas internas que permiten experimentar una sensación de oxígeno puro y fresco.

Extinction Rebellion, “Our House is Flooding”: Esta increíble instalación, titulada «Nuestra casa se está inundando», se llevó a cabo en noviembre de 2019 en el río Támesis de Londres. Consistía en una réplica a escala real de una casa de ladrillos, equipada con reflectores, una cámara de seguridad y una antena parabólica, y fue colocada sumergida en el icónico río de la capital británica.

WWF & Museo del Prado, “+ 1,5ºC Changes Everything”: En 2019, el WWF y el Museo del Prado se unieron en colaboración para resaltar los impactantes efectos del cambio climático a través de la exposición de cuatro obras maestras del Museo. Una de estas obras fue «Modificación del Paisaje con Caronte cruzando el Estigia» (c. 1515-1524) de Joachim Patinir. Esta pintura fue cuidadosamente seleccionada por su capacidad para ilustrar de manera vívida los graves cambios que está experimentando nuestro entorno debido al calentamiento global.

Murmure, “Whale Maki”: Las pinturas de Murmure, son desarrolladas por los artistas Paul Ressencourt y Simon Roche, que hacen un llamado de atención sobre la crisis climática y los problemas del consumo excesivo, en especial el daño que ha causado el ser humano a la vida marina de manera desmedida, lo que ha traído como consecuencia la elevación del nivel del mar y las catástrofes medioambientales, como el deshielo de los glaciares y la sobrepesca desde una perspectiva irónica.

A medida que la conciencia sobre la sostenibilidad continúa creciendo, el arte se está convirtiendo en un medio invaluable para explorar, comunicar y abordar los desafíos medioambientales. Desde el uso de materiales sostenibles hasta la creación de experiencias inmersivas, los artistas están liderando la vanguardia de la conciencia ecológica. Esta convergencia entre el arte y la sostenibilidad nos invita a reflexionar, a actuar y a repensar nuestras interacciones con el entorno natural. Al promover el diálogo y la acción, el arte sostenible tiene el poder de transformar nuestra sociedad hacia un futuro más sostenible y resiliente. A medida que avanzamos, debemos celebrar y apoyar a los artistas que utilizan su talento y su voz para dar forma a un mundo mejor para las generaciones venideras.

Autor: Candela Brizuela Montenegro, Especialista BIM en EADIC – BIM Consulting & Solutions

Compartir
Close