Escrito por 11:25 Comunicados, Destacados, Economía, Energía

La IA reduce el consumo de energía de las empresas

Compartir

Empresas de todos los sectores precisan la adaptación a una realidad señalada por el cuidado del planeta y la escasez de energía. Inetum, en su compromiso de ayudar a las compañías en este nuevo reto, pone a su disposición Synergica, una plataforma que permite la gestión integral del consumo energético con ayuda del Big Data y la Inteligencia Artificial (IA).

“Reducir nuestro consumo energético ha dejado de ser una medida aconsejable para convertirse en una acción urgente e, incluso, de obligatorio cumplimiento. Plataformas como Synergica, basadas en la previsión, anticipación y gestión eficiente de los recursos disponibles, contribuyen a que las empresas puedan optimizar su consumo y adaptarse a la velocidad de los cambios regulatorios, pudiendo tomar decisiones de manera ágil”, subraya Rubén González Antolín, director de Ingeniería y Group VP de Inetum en España.

El ahorro de la IA

La compañía cifra en un 6% el ahorro en el consumo energético medio de una empresa en su factura gracias a la IA en sus procesos, por el uso continuado y el conocimiento que proporciona su plataforma Synergica.

Synergica, una plataforma SaaS (Software-as-a-Service) que ha desarrollado Inetum, permite de manera decisiva que empresas de todos los sectores puedan limitar los costes energéticos y dirigir la sociedad hacia un ecosistema más saludable y responsable. Mediante los avances tecnológicos que suministra la plataforma, Inetum ha conseguido que las empresas puedan monitorizar en tiempo real su consumo energético y ajustar su potencia a las necesidades de cada negocio.

Profunda transformación

Como explica François Boncenne, vicepresidente ejecutivo de Energy Utilities & Chemicals en Inetum, “el sector de la energía y los servicios públicos se enfrenta a una profunda transformación, vinculada, entre otras cosas, a la penetración de la tecnología digital”.

“Combinado con un entorno social cambiante, en particular debido a la aparición del consumo responsable, este intenso ciclo de cambio está empujando a los actores del sector a reinventarse: están trasladando su negocio tradicional de una economía de kilovatios a una de kilobytes, y desarrollando servicios B2B y B2C basados en la gestión de datos energéticos para responder a los nuevos usos (vehículos eléctricos, bombas de calor, edificios inteligentes, autoconsumo, etc.) y a las expectativas de los consumidores, al tiempo que trabajan para optimizar la factura energética de sus clientes”, añade Boncenne.

Estandarizar procesos

Con Synergica se gestionan hoy en día más de 600 millones de euros en facturas energéticas de empresas de todos los sectores, desde compañías de telecomunicaciones y del sector retail a multinacionales de infraestructuras y servicios. Los clientes que han confiado en el uso de la plataforma han implementado su utilización de manera constante con el objetivo de poder controlar su consumo y gasto, así como comparar precios de mercado y estandarizar procesos para tomar las mejores decisiones de una forma rápida y sencilla.

El análisis, la detección y control del consumo, así como la auditoría analítica de costes incluyendo las previsiones y su posibilidad de deslocalización son los valores diferenciales de Synergica, lo que la convierten en una plataforma esencial para la gestión y control económico de la energía en las organizaciones.


Compartir
Close