Escrito por 13:31 Comunicados, Destacados, Legislación

La Ley de Residuos desarrolla la responsabilidad ampliada

Compartir

European Recycling Platform (ERP), único Sistema Colectivo de Responsabilidad Ampliada del Productor (SCRAP) de ámbito europeo que trabaja en España, resalta como positiva la inclusión de nuevos contenidos en la Ley de Residuos. Destaca además el importante impulso que la legislación supondrá en el desarrollo de la Responsabilidad Ampliada del Productor en nuestro país.

El pasado 31 de marzo, el Congreso aprobó la Ley de Residuos y Suelos Contaminados que supone un importante estímulo para el aumento de los flujos de residuos sujetos a responsabilidad ampliada del productor (RAP) en España. La Ley 7/2022 de residuos y suelos contaminados para la economía circular entró en vigor el pasado 8 de abril.

Legislación sobre responsabilidad ampliada

La normativa, que ha revisado la regulación marco de la responsabilidad ampliada del productor en coherencia con la legislación comunitaria, marca nuevas responsabilidades para los productores de textiles, muebles y enseres o plásticos de uso agrario. Entre ellas destaca que tendrán que asumir la responsabilidad financiera y organizativa de la gestión de sus residuos.

La normativa de desarrollo específica de la responsabilidad ampliada del productor tiene un plazo 3 años desde la entrada en vigor de esta nueva ley, hasta 2025 como fecha tope para desarrollar y aprobar estos nuevos reales decretos. Con el mismo plazo, la ley abre la posibilidad de incluir también en la normativa de responsabilidad ampliada del productor a las cápsulas monodosis de café.

Otros residuos

Acerca de los flujos de residuos ya sujetos a la responsabilidad ampliada del productor (como los RAEE o las pilas y baterías), la norma marca como plazo para adaptarse el 5 de enero de 2023. Se prevé que próximamente se cambien los reales decretos de estos dos flujos de residuos.

La ley también exige a las plataformas de comercio electrónico que asuman la condición de productor cuando productores establecidos fuera de España comercialicen mediante estas plataformas productos sujetos a RAP sin estar registrados.

Recogida selectiva

Un lugar destacado en la Ley de Residuos se reserva para la recogida selectiva. Está previsto que en julio de este año comience la recogida obligatoria de bio-residuos domésticos en poblaciones de más de 5.000 habitantes (y a partir de enero de 2024 para el resto). En cuanto a residuos textiles, aceites de cocina usados, residuos domésticos peligrosos y residuos voluminosos, su recogida separada deberá estar implantada desde 2025.

La ley trata el problema de los residuos desde un punto de vista integral e impulsa la transición hacia la economía circular durante la próxima década. Fija objetivos de preparación para la reutilización, reciclado y valorización; regula nuevos impuestos verdes (depósito en vertedero, envases de plástico no reutilizables); establece nuevas infracciones, como el abandono de basura dispersa o la quema no autorizada de residuos agrarios; o refuerza la trazabilidad en la gestión completa del residuo y la responsabilidad del productor o poseedor del residuo hasta que se documente correctamente la gestión.


Compartir
Close