Lhyfe, que inauguró en septiembre de 2021 la primera planta del mundo para la producción de hidrógeno a partir de turbinas eólicas en tierra, muestra su convencimiento del papel central que debe desempeñar el mar en la masificación de la producción de hidrógeno verde renovable.
La producción de hidrógeno mediante turbinas eólicas marinas va a permitir a todas las naciones con costa el acceso a hidrógeno verde renovable, producido localmente y en cantidades industriales, para descarbonizar el transporte y la industria. Pero hasta ahora nadie había producido hidrógeno en el mar. Para demostrar que ya es posible, Lhyfe afronta el gran reto del mar.
Retos importantes e inéditos
Gracias a esta planta piloto, Lhyfe producirá los primeros kilogramos de hidrógeno verde renovable en el muelle y luego en el mar, con total autonomía y en las condiciones más extremas. La empresa ha instalado su unidad de producción en una plataforma flotante, conectada a una turbina eólica flotante.
La plataforma Sealhyfe debe responder a varios retos importantes y sin precedentes, entre los que se incluyen:
-
Realizar todas las etapas de la producción de hidrógeno en el Convertir la tensión eléctrica de la turbina eólica flotante, bombear, desalar y purificar el agua de mar, y romper las moléculas de agua mediante electrólisis para conseguir hidrógeno verde renovable.
-
Gestionar los movimientos del La plataforma flotante tendrá que manejar los movimientos del oleaje (listados, aceleraciones, movimientos de balanceo).
-
Soportar el estrés Sealhyfe tiene que sobreponerse al envejecimiento prematuro de sus piezas (corrosión, impactos, variaciones de temperatura).
-
Operar en un entorno La plataforma debe funcionar de manera autónoma, sin la intervención física de un operario, salvo en los periodos de mantenimiento programados que se han integrado desde la fase de diseño.
Un piloto desarrollado con los mejores expertos
Para obtener esta hazaña tecnológica, Lhyfe se ha apoyado en las instalaciones del primer centro europeo de pruebas multitecnológicas en alta mar, el SEM-REV, gestionado por la Centrale Nantes.
La unidad de producción se instaló en la plataforma de energía de las olas WAVEGEM, desarrollada por Geps Techno. Al final de la fase de pruebas en el muelle, la plataforma Sealhyfe integrará la zona de pruebas SEM-REV en alta mar, frente a la costa de Le Croisic, a unos 30 kilómetros de la costa. A continuación, el dispositivo se abastecerá de electricidad gracias a la turbina eólica flotante pionera instalada dentro del sitio del piloto en el mar en 2018 y que sigue siendo única en Francia en la actualidad.
El electrolizador ha sido provisto y optimizado para estas condiciones excepcionales de funcionamiento por Plug Power, uno de los líderes del mercado fuertemente comprometido con el objetivo de producción en alta mar. Juntos, Plug Power y Lhyfe han desarrollado el primer electrolizador capaz de operar en una barcaza flotante.
Un ensayo multifase
Se ha iniciado una primera fase de prueba de seis meses en el muelle, en el puerto de Saint-Nazaire, para obtener las primeras mediciones de referencia y probar los sistemas de desalinización y refrigeración, comportamiento de la chimenea, control remoto, gestión energética, resistencia a las condiciones ambientales…
Al final de esta primera etapa, Sealhyfe pasará un periodo de 12 meses frente a la costa atlántica. Se instalará a menos de un kilómetro del aerogenerador flotante, se fijará a tierra mediante un sistema de anclajes y se conectará al eje submarino del emplazamiento mediante un umbilical diseñado y dedicado a esta aplicación (transferencia de energía y datos).
Cuando termine el ensayo, Lhyfe dispondrá de un volumen importante de datos que le permitirá diseñar sistemas de producción en alta mar maduros y desplegar a gran escala tecnología sólida y probada para lograr los objetivos de la Unión Europea y el IPCC. Sealhyfe es capaz de producir hasta 400 kg de hidrógeno verde al día, lo que equivale a 1MW de potencia.