Escrito por 12:06 Comunicados, Destacados, Ecología y Medio ambiente, Economía

Marca AENOR N Sostenible a 14 fábricas de la siderurgia

Compartir

De izquierda a derecha, Juan Mañá, Executive Managing Director de Grupo ArcelorMittal; Carlos Sánchez, Responsable del Departamento de Calidad, Medio Ambiente y Energía de Siderúrgica Sevilla S.A. (Grupo Riva); Rafael García Meiro, CEO de AENOR; Miguel Ángel Leal, CEO de la División Acero de CL Grupo Industrial; José Andrés Salgado, Director Comercial España y Portugal de Grupo Megasa; José Ángel Rey, Director Comercial de Grupo Celsa; e Ignacio Cortés, Director General de Calidad Siderúrgica (CALSIDER).

De izquierda a derecha, Juan Mañá, Executive Managing Director de Grupo ArcelorMittal; Carlos Sánchez, Responsable del Departamento de Calidad, Medio Ambiente y Energía de Siderúrgica Sevilla S.A. (Grupo Riva); Rafael García Meiro, CEO de AENOR; Miguel Ángel Leal, CEO de la División Acero de CL Grupo Industrial; José Andrés Salgado, Director Comercial España y Portugal de Grupo Megasa; José Ángel Rey, Director Comercial de Grupo Celsa; e Ignacio Cortés, Director General de Calidad Siderúrgica (CALSIDER).

AENOR, la entidad líder en certificación en España, ha concedido las primeras certificaciones Marca AENOR N Sostenible, sello que respalda que un producto es sostenible desde un enfoque ESG (Ambiental, Social y de Gobernanza), a catorce plantas de cinco grupos siderúrgicos.

Estos son ArcerlorMittal (plantas de Olaberría y de Bergara), CELSA Group (Celsa Atlantic, Nervacero, Global Steel Wire y Celsa Barcelona), CL Grupo Industrial (Siderúrgica Balboa y Corrugados Getafe), Grupo Riva (Siderúrgica Sevillana y BES Brandenburger Elektrostahlwerke) y Megasa Siderúrgica (Megasa Siderúrgica, SN Maia-Siderurgia Nacional, SN Seixal-Siderurgia Nacional y Megasider Zaragoza). De las fábricas, 11 están en España, dos en Portugal y una en Alemania.

Marca AENOR N Sostenible y compromiso

La Marca AENOR N Sostenible contribuye al refuerzo que desde hace más de medio siglo lleva haciendo el sector siderúrgico en lo tocante a sostenibilidad gracias a la paulatina reducción de las emisiones de CO2 por tonelada de acero producida, e impulsa aspectos esenciales demandados por la sociedad como el impacto social y de gobernanza de esta industria.

La concesión del sello refleja el compromiso sostenible de los cinco grupos siderúrgicos, habiendo desarrollado las empresas certificadas actividades esenciales en materia de respeto al medio ambiente; responsabilidad social en campos como buenas prácticas laborales o la participación activa con la comunidad; y la buena gobernanza de la organización.

La certificación Marca AENOR N Sostenible permite la comprobación de la evolución de estas empresas, porque año a año se renueva, lo que protoca la motivación de mejora continua.

Según Rafael García Meiro, CEO de AENOR, con la N Sostenible, AENOR pone a disposición de los sectores una rigurosa herramienta para crear confianza sobre el compromiso con valores muy apreciados por la sociedad. Potenciamos la visibilidad del esfuerzo de las empresas para la elaboración de productos con criterios verdaderamente sostenibles; un elemento esencial para lograr un entorno económico que se diferencie competitivamente a largo plazo. Gracias a los sectores por su apoyo en el desarrollo de esta nueva Marca y enhorabuena al siderúrgico por este éxito”.

La industria siderúrgica

La Marca AENOR N Sostenible se establece como la base de la Certificación Edificio Sostenible, un sello pionero en el mercado y en el sector de la construcción que combina la sostenibilidad ESG de los agentes involucrados (proyectista, materiales y constructora) y la evaluación de los criterios europeos Level(s) en el edificio.

El acero es un sector estratégico para múltiples industrias, como son la automoción, la fabricación de bienes de equipo o las estructuras metálicas para energías renovables, entre otras. La industria acerera produjo el año pasado 14,2 millones de toneladas, y su porcentaje de reciclaje llegó a los 11,1 millones de toneladas.

Este sector realiza importantes esfuerzos y un uso eficiente de los recursos hasta aprovechar casi el 80% de los residuos y subproductos que genera en el proceso, con una ratio de recirculación de agua superior al 90%. Asimismo, la actividad que desarrolla recae sobre siete de los diecisiete Objetivos de Desarrollo Sostenible acelerando su contribución hacia los actuales retos económicos, sociales y ambientales de carácter global.

Apuesta estratégica

En este contexto, la Marca AENOR N Sostenible significa un refuerzo de la apuesta estratégica de AENOR por la prestigiosa Marca N de calidad de los productos, que ya distingue a más de 100.000 productos, presentes en 53 países. Ahora, reconoce también factores de sostenibilidad, analizando productos de los sectores industrial y de la construcción, como el acero, conforme a 60 indicadores.

En el esfuerzo para la recuperación en la zona euro, la industria dedicada a la construcción y la rehabilitación, ámbitos en los que está muy presente el acero, puede suponer una parte destacada de los proyectos que se can a presentar al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno español, conectado con el instrumento Next Generation EU.

Una certificación de este tipo permite a arquitectos, profesionales del sector de la construcción o administraciones públicas decidir los productos que usarán, con la seguridad de que están garantizando el buen comportamiento ambiental, económico y social.

Además, contribuirá a acelerar el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 y al desarrollo social e industrial, promoviendo de manera directa o indirecta una diversidad de propósitos sociales.


Compartir
Close