Escrito por 12:48 Destacados, Ecología y Medio ambiente, Energía

Nace el Corredor del Hidrógeno del Ebro

Compartir

representantes institucionalesEl proyecto del Corredor del Hidrógeno del Ebro pretende potenciar la coordinación interterritorial entre las iniciativas ya en marcha en el noreste de España. De él forman parte el Corredor Vasco del Hidrógeno (BH2C), el Valle del Hidrógeno de Cataluña (H2ValleyCat), el Valle del Hidrógeno de Aragón “Iniciativa GetHyGA” y la Agenda Navarra del Hidrógeno Verde. El principal propósito es contribuir al despliegue de la economía del hidrógeno.

SHYNE (Spanish Hydrogen Network), el mayor consorcio multisectorial de España en hidró- geno renovable, impulsa esta iniciativa, que dará soporte a los proyectos, promoverá una gestión eficiente del conocimiento y la investigación de tecnologías.

Acciones en el Corredor del Hidrógeno del Ebro

En el acto de presentación han intervenido Teresa Ribera, Vicepresidenta Tercera y Ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, representantes del proyecto SHYNE y de los consorcios regionales participantes.

El Corredor del Hidrógeno del Ebro prevé la instalación de una capacidad de 1,5 GW de producción de hidrógeno renovable en 2030 y una producción de 250.000 toneladas anuales de productos procedentes del hidrógeno renovable para ese mismo año. Este nuevo ecosistema desempeñará un importante papel en la descarbonización de la industria circundante. También se impulsa la creación de una red con 20 hidrogeneras en 2025, infraestructura que contará con hasta 100  puntos en 2030.

Descarbonización de la economía

En cuanto a almacenamiento y transporte de hidrógeno renovable, se favorecerán proyectos transfronterizos con el sur de Francia. El hidrógeno renovable propiciará la descarbonización de la economía. El hidrógeno verde ya se utiliza en el sector industrial como materia prima en el refino, en la producción de amoniaco, en la industria del acero y en la química.

También es un combustible limpio y en movilidad se  usa en la producción de combustibles sintéticos o en pilas de combustible. Puede emplearse además para almacenar energía renovable.

SHYNE, con el liderazgo de Repsol, desplegará proyectos en diez comunidades autónomas y  dispondrá de una inversión total de 3.230 millones de euros que servirá para desarrollar tecnologías competitivas y generar más de 13.000 empleos.


Compartir
Close