La Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó en 2015 una ambiciosa Agenda 2030, un reto a favor de las personas, el planeta y la prosperidad. Para ello se plantearon 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) con 169 metas, que alcanzan los ámbitos económico, social y ambiental. Aquí se encuentran menciones a las personas con discapacidad y se sientan las bases donde se relacionan deporte adaptado y sostenibilidad
El propósito de los ODS es gigantesco: lograr un mundo mejor donde se haya erradicado la pobreza, se extienda el acceso a los derechos humanos y la justicia, se consiga un desarrollo económico global sostenible y respetuoso con el planeta y se fortalezca la paz en todas las naciones. Y para el caso de las personas con discapacidad su acceso a cualquier derecho o servicio, como el deporte, resulta complicado.
Diversidad, deporte adaptado y sostenibilidad
La pandemia del COVID-19 ha podido suponer un retroceso en la ruta hacia la consecución de los ODS. El final de la pandemia y la estabilidad geopolítica deben abocar a un mundo donde se impulse la diversidad y la inclusión social para que las personas con discapacidad puedan participar en él.
Repasamos a continuación la relación entre ODS y deporte adaptado:
Objetivo 3: Garantizar una vida saludable y promover el bienestar para todos y todas en todas las edades. El deporte adaptado contribuye al bienestar físico y emocional, y da lo mismo la edad, el género o la etnia. Todos pueden disfrutar de él y sus beneficios incalculables.
Objetivo 4: Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos. Son necesarias las actividades físicas y el deporte para obtener una educación completa. El deporte es una plataforma de aprendizaje permanente, que además proporciona valores como el trabajo en equipo, el juego limpio, el respeto de las normas y a los demás, la cooperación, la disciplina y la tolerancia. Virtudes todas que sirven para la cohesión social.
Objetivo 5: Lograr la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres y las niñas. El deporte promueve la igualdad de género. Con su práctica, se puede empoderar a mujeres y niñas, que también consiguen beneficios en materia de salud. Mejora la autoestima y la confianza de las mujeres que participan.
Objetivo 8: Fomentar el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo, y el trabajo decente para todos. Los programas deportivos pueden incorporar entrenamiento y capacitación para jóvenes en busca de trabajo. Así, aumentan sus oportunidades laborales.
Objetivo 10: Reducir las desigualdades entre países y dentro de ellos. Se consigue la reducción de las desigualdades al permitir el acceso a programas deportivos a colectivos habitualmente marginados de esta actividad.
Objetivo 11: Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles. El deporte es un ejemplo de cómo se puede fomentar el desarrollo social modificando las percepciones sobre las personas con discapacidad y ofreciendo a estas personas la oportunidad de participar en el deporte pese a las barreras.
Objetivo 16: Promover sociedades justas, pacíficas e inclusivas. El deporte es paradigma de herramienta para la prevención de conflictos y mantenimiento de la paz, porque representa la cultura de la trascendencia. Su popularidad le hace convertirse en punto de encuentro y diálogo.
Fundación Deporte y Desafío
El deporte adaptado facilita la participación social de las personas con discapacidad y sus familias. En la tarea por incorporar a este colectivo al día a día trabajan muchas entidades con foco puesto en la inclusión. Una de estas organizaciones es la Fundación Deporte y Desafío. Uno de sus retos es incluir dentro de los ODS a las personas con discapacidad.
Fundada en 1998, la Fundación Deporte y Desafío es una institución cultural privada, sin ánimo de lucro. Se trata de la primera institución en España preocupada por la integración social de la persona con discapacidad a través del deporte. El presidente del Patronato es Jorge Pérez de Leza.
La entidad fomenta los deportes adaptados y actividades al aire libre practicadas en un ámbito de normalidad. Se ocupa también de concienciar a la sociedad sobre las capacidades de este colectivo. En la actualidad, la Fundación cuenta con una oferta muy amplia de actividades de 24 Programas Deportivos.
El equipo de todos
“Aunque pudiéramos cumplir todos los retos que el mundo tiene para hacer un planeta mejor, sin la plena integración de las personas con discapacidad nos faltaría algo para estar completos”, explica Carmen Pardo, directora de la Fundación Deporte y Desafío.
“Sostenibles seremos con todas la personas embarcadas en el mismo proyecto de la humanidad –señala Pardo-. Con el deporte adaptado contribuimos a ese objetivo común. Deporte adaptado y sostenibilidad juegan en el mismo equipo”.
En consonancia con el Objetivo 8, la Fundación Deporte y Desafío no solo fomenta la práctica deportiva, sino que también contribuye a la formación e inserción laboral de las personas con discapacidad. Para ello se organizan cursos enfocados a la integración y progresión en el mercado de trabajo y se busca la intermediación entre estas personas y las empresas para la obtención de empleos.