Escrito por 11:16 Art 22, Artículos de opinión, Destacados, Economía

ARTÍCULO DE OPINIÓN | Reformulando las prioridades empresariales en aras del bien del planeta

Compartir

Juan Carlos Sánchez de la Fuente, Cloudera

Juan Carlos Sánchez de la Fuente, Cloudera

La pandemia ha dado paso a un nuevo paradigma económico donde la responsabilidad social y el uso de la tecnología en aras del bien del planeta deben ahora formar parte central de la estrategia de transformación empresarial de cualquier organización. En un entorno determinado por las circunstancias cambiantes, la rápida evolución de las tecnologías de Inteligencia Artificial, Machine Learning y Data Analytics y la escasez global de talento, las organizaciones tienen que adaptarse para responder a las demandas de los clientes y de unos trabajadores que ya no se mueven únicamente por cuestiones económicas, sino que se sienten muy identificados con la búsqueda del crecimiento personal y la conciencia social.

De acuerdo al nuevo estudio que hemos elaborado desde Cloudera – Limitless: The Positive Power of AI – el 21% de las empresas encuestadas prioriza la inversión en gobierno ambiental, social y corporativo, por encima de otras cuestiones como acelerar el crecimiento económico (20%), mantener o aumentar los beneficios (19%) o el desarrollo de nuevos productos o servicios (18%). Pero, ¿qué implica realmente este cambio de actitud y de prioridades en el día a día de las organizaciones y de todos los individuos que las integran? El panorama más inmediato ya indica que las empresas que están preparadas para implementar estrategias basadas en la gestión eficiente de sus datos tendrán una ventaja competitiva a su favor.

Sin embargo, el cambio más significativo no es simplemente el auge de estas tecnologías, sino los objetivos que se persigue obtener a partir de su uso. En la actualidad, según el citado estudio, tanto los directivos, en un 86%, como los trabajadores cualificados, en un 75% de los casos, coinciden en que no utilizar los datos para el bien de la sociedad pone en gran riesgo el crecimiento económico y la lucha por el talento. Esto obliga a las compañías a reevaluar sus objetivos de negocio para ir más allá de aquellos dirigidos exclusivamente a los beneficios económicos y poner el foco en conseguir un impacto medioambiental real.

Prioridades empresariales por la sostenibilidad

Una de las conclusiones más destacadas de nuestro estudio es la confirmación del cambio de actitud de los trabajadores respecto a la tecnología. A pesar de que las empresas ya valoraban a la tecnología como un activo importante a la hora de generar negocio, los trabajadores todavía observaban con recelo el avance digital y el impacto que esto podría tener sobre sus puestos de trabajo y sobre su vida en general. Sin embargo, actualmente siete de cada diez trabajadores encuestados en España afirman sentirse cómodos aceptando un nuevo puesto de trabajo relacionado con la Inteligencia Artificial, el Machine Learning o el Data Analytics.

El cambio de dinámica en las empresas, tanto en lo relativo a la tecnología como en la gestión de sus profesionales, es una realidad que se está materializando a un ritmo cada vez más acelerado. La capacidad de utilizar los datos, procesarlos y obtener información a partir de ellos, seguirá cambiando la forma en que las organizaciones se conciben a sí mismas, cómo operan, así como el estilo de vida y las dinámicas de trabajo de las personas que las dirigen.

En definitiva, impulsar prácticas de negocio sostenibles ha dejado de ser una opción para las organizaciones. La capacidad de reformular las prácticas comerciales e integrar la sostenibilidad en el centro de la toma de decisiones, basadas en datos, se está convirtiendo ya en un factor determinante a la hora de distinguir entre las empresas que consiguen una ventaja competitiva y aquellas que se quedan rezagadas en el mercado actual.

Autor: Juan Carlos Sánchez de la Fuente
Regional Director España y Portugal de Cloudera
www.es.cloudera.com

 

 


Compartir
Close