Escrito por 10:11 Noticias de interés, Patrocinado

Por un mundo mejor: la Semana Europea de la Movilidad

Compartir

16 septiembre Semana Europea MovilidadLa Semana Europea de la Movilidad (SEM) 2022 se celebra del 16 al 22 de septiembre y el lema de esta edición es ‘Mejores conexiones’. Se trata de la campaña más destacada de sensibilización de la Comisión Europea sobre movilidad urbana sostenible.

El propósito es fomentar la modificación de comportamiento a favor de la movilidad activa, el transporte público y otras soluciones de transporte limpias e inteligentes, así como el desarrollo de buenas prácticas. Para ello se difunden los beneficios del uso de modos de transporte sostenibles.

Objetivos de la Semana Europea de la Movilidad

La semana se cierra con el Día sin coches, que se celebra el día 22 de septiembre, fecha en la que se organizan distintas actividades para desarrollar el transporte público y recuperar espacios para peatones y ciclistas.

Se busca concienciar a responsables políticos y ciudadanía sobre las consecuencias negativas del uso excesivo del vehículo privado en los núcleos urbanos para la salud y el medio ambiente.

En España, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico es el coordinador nacional de la Semana Europea de la Movilidad, junto al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana. Tres son las vertientes donde pueblos y ciudades se han registrado para la Semana Europea de la Movilidad 2022: actividades durante la semana de duración de la campaña, medidas permanentes o la celebración del Día sin coches. El año pasado, de las 3.184 localidades adheridas a la iniciativa, 463 eran españolas.

Legislación

La movilidad sostenible forma parte de los desvelos de las distintas administraciones en su reto contra el cambio climático y a favor de la preservación del medio ambiente. El Gobierno aprobó el pasado 1 de marzo el proyecto de Ley de Movilidad Sostenible. La normativa, auspiciada por el Ministerio de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana que dirige Raquel Sánchez, pretende una radical transformación al reconocer por vez primera la movilidad como derecho de todos los ciudadanos.

Uno de los principales cambios afecta al sector de transporte por carretera, con la introducción de un nuevo sistema de concesiones de los autobuses, que permite la cofinanciación de líneas entre distintas comunidades autónomas.

Además, se contempla la prestación de servicios privados para dar entrada a agentes como Flixbus. Sobre las concesiones públicas se llegó al acuerdo de revisarlas cada cinco años. Y habrá valoraciones obligatorias a priori y a posteriori de la gestión.

La legislación sobre Movilidad Sostenible prevé la creación de un sandbox que facilite proyectos de innovación digital en el sector. El Gobierno estima que las medidas generarán la creación de 180.000 puestos de trabajo y un impacto para el PIB de 20.000 millones de euros.

Está previsto que el texto se someta al Consejo de Ministros para su aprobación definitiva antes de finales de 2022, y de aquí al Congreso para su tramitación parlamentaria.

Tendencias

Los Fondos de Recuperación de la Unión Europea (UE) están alentando cambios positivos en el sector de la automoción. Los expertos calculan que en tres años se podrá cruzar Europa por autopistas conectadas y sin barreras. La multinacional española Stratesys ha analizado las tendencias en movilidad sostenible.

La telefonía móvil 5G favorece la conexión y la seguridad vial en la movilidad sostenible. Gracias a esta red se pueden reducir hasta el 80% los accidentes de tráfico. Los sistemas de pago para vehículos contaminantes permiten la limitación de emisiones de CO2, como avalan los casos de Londres o Estocolmo, donde se han podido bajar entre el 10 y 20%.

Otra posibilidad es lo que hacen en Alemania, que ha logrado desplazar un 6% del transporte por carretera hacia el ferrocarril gracias a un sistema de peaje basado en que los vehículos que pasan por sus autopistas paguen según su uso y su impacto ambiental. En toda la UE, solo España posee una red de alta capacidad similar a la de Alemania.

Para ello hay que buscar la equidad social en las políticas de pago por uso de infraestructuras. Se deben combinar adecuadamente las tecnologías en la tarificación, conectividad y video reconocimiento. Además, la movilidad conectada ha de establecer corredores de transporte con interconexiones de redes como ferrocarril, puertos y carreteras. Así se limitan los sobrecostes generados por los millones de horas perdidas en atascos.

La tecnología permite, en Europa y Estados Unidos, la planificación de rutas óptimas y pagos simplificados con la agregación de componentes de rutas multimodales. Los vehículos conectados o que pueden utilizar el video reconocimiento disponen de múltiples servicios y pueden trazar el movimiento del vehículo en zonas de alta congestión. La Inteligencia Artificial sirve para optimizar rutas o prever incidencias de tráfico.

Día Mundial sin Coches

El Día Mundial sin Coches (World Carfree Day) se conmemora todos los años el 22 de septiembre, fecha que coincide con el último día de la Semana Europea de la Movilidad. La sensibilización ciudadana ha conseguido su extensión por más zonas en el planeta. La gente de todo el mundo se congrega en las calles y los cruces para decirle al mundo que no hay por qué aceptar una sociedad dominada por los coches. Este día se reserva a peatones, ciclistas y transporte público una o varias zonas del municipio.

Ya en 1974 algunos gobiernos europeos pensaron en celebrar un día sin coches motivados por la crisis energética imperante. La experiencia no volvió a repetirse hasta mediados de los años ochenta, esta vez por iniciativa de organizaciones ecologistas. El principal objetivo es potenciar el transporte público como medio alternativo y concienciar a los ciudadanos de los efectos negativos que los automóviles tienen sobre el medio ambiente.


Compartir
Close