El Grupo Surus, a través de su plataforma online Escrapalia, ha sacado a subasta pública 73 aerogeneradores. Proviene del parque eólico de Koudia Al Baida, situado en Marruecos. Son aerogeneradores Vestas V42, construidos en 1999 y 2000. Cada aerogenerador tiene una potencia de 600 kW, con la góndola (Nacelle) y el rotor.
La venta se dividirá en distintas subastas online. La primera dispone de 10 aerogeneradores completos que pueden ser adquiridos como unidades, por lotes individuales o como un solo lote conjunto de las diez unidades a un precio de salida de 150 euros.
Visita al parque eólico
Con fecha límite del 29 de septiembre, cualquier inversor, empresa o particular está en disposición de realizar una puja por estos primeros lotes. Además, el 21 y 22 de septiembre se realizará una visita al parque eólico para que los posibles interesados puedan comprobar sobre el terreno el estado de los equipos.
Dada la magnitud del proyecto, según se produzca el desmantelamiento se generarán las próximas subastas previstas hasta el 5 de marzo de 2023.
La subasta se inscribe en el proyecto de desmantelamiento total del parque de Koudia Al Baida, localizado en Tánger-Tetuán-Al (Hoceïma). El proyecto fue adjudicado por la Agencia Marroquí para la Energía Sostenible (Masen) a Siemens Gamesa Renewable Energy, que tiene la experiencia de Surus, empresa española encargada no solo de la venta sino también de sus procesos asociados, incluyendo el desmontaje de los aerogeneradores para minimizar la huella visual y en el medio ambiente.
Experiencia en otros proyectos
El Grupo Surus tendrá en cuenta la experiencia recogida en Zas y Corme (La Coruña), donde retiró 141 aerogeneradores 42,3 MW para la instalación de 17 aerogeneradores 42.3 MW, o en Malpica (La Coruña), con la retirada de 69 turbinas de 15,07 MW por 7 nuevas que producen 16,45 MW. Lo que supone un total del 65% de los MW del total de las repotenciaciones llevadas a cabo en España.
Los trabajos comenzarán el próximo día 26 y se prolongarán hasta el 5 de marzo del año que viene. El Grupo Surus engloba este proyecto en su política de sostenibilidad basada en los principios de la economía circular, buscando alargar el ciclo de vida de los equipos y reducir los residuos gracias a la reutilización de activos y el reciclaje. Los proyectos de desmantelamiento se abordan desde la perspectiva de la maximización de los tres ángulos de generación de valor: ambiental, económico y social.
El reciclaje de palas es uno de los retos más difíciles cuando se pretende repotenciar un parque eólico, porque es muy complicada la gestión de la fibra de vidrio. Para esta iniciativa, Surus llevará a cabo el reciclaje de las palas sobrantes, que se llevarán a una planta específica donde se triturarán. El material ya triturado se destinará a una cementera y se usará para la elaboración de cemento. Así entra de nuevo en el proceso de la producción la generación de residuos 0 y se evitan 241 toneladas de residuos que se ocasionarían solo con las palas.
Aumento de capacidad
Aparte de vender los aerogeneradores, también se pretende una segunda vida para los centros de transformación del parque. En esta primera subasta salen a puja 20 unidades de la marca Alcatel de 630 KVA con un precio de salida de 150€.
El parque eólico de Koudia Al Baida se encuentra en pleno proceso de repotenciación. El plan de ampliación realizado por la Agencia Marroquí para la Energía Sostenible prevé su transformación en uno de los mayores del país.
El parque lleva en funcionamiento desde el año 2000 con una capacidad de 50,4 MW basada en 84 aerogeneradores. Gracias a este proyecto de repotenciación, aumentará su capacidad hasta unos 100 MW. La repotenciación supone el desmantelamiento de las turbinas existentes y su cambio por una nueva generación de aerogeneradores de mayor eficiencia.