Escrito por 11:43 Comunicados, Destacados, Economía, Energía

‘Startup Solar’: todo el potencial innovador del sector fotovoltaico

Compartir

La Unión Española Fotovoltaica (UNEF), asociación que engloba a la mayoría del sector de la energía solar en España, lanza la 2ª edición del concurso ‘Startup Solar’ con motivo del IX Foro Solar, que se va a celebrar los próximos 5 y 6 de octubre.

Este concurso pretende promover la investigación, el desarrollo y la innovación, y quiere distinguir a las empresas con denominación de ‘startup’ por su contribución mediante su modelo de negocio o proyecto o servicio al impulso de la implementación de la energía solar en nuestro país en el camino hacia la transición energética.

‘Startup Solar’ y potencial tecnológico

El principal requisito para la participación en esta segunda edición de ‘Startup Solar’ es que las empresas de reciente creación (como máximo cinco años) presenten un alto potencial innovador y tecnológico, donde su modelo sea escalable y su crecimiento pueda ser exponencial.

Para participar es preciso el envío de un correo electrónico donde se explique una idea innovadora o un proyecto de emprendimiento por parte de sus creadores. El mail debe adjuntar un PDF donde se detallen los elementos más innovadores y una presentación con las ventajas para los usuarios finales a la dirección de correo electrónico dtecnica@unef.es antes del 25 de septiembre de 2022.

Desafíos del sector

La tecnología y el emprendimiento son elementos principales para que se desarrolle el sector fotovoltaico en España, con soluciones innovadoras ante los principales desafíos que tiene esta industria: avanzar en la generación de la cadena de valor fotovoltaico, limitar los costes de producción y que crezcan al máximo la integración de los proyectos de energía solar con el medio ambiente y con la ciudadanía.

Forman la UNEF más de 700 empresas, entidades y agrupaciones de toda la cadena de valor de la tecnología, representa a más del 90% de la actividad del sector y concentra a su práctica totalidad: productores, instaladores, ingenierías, fabricantes de materias primas, módulos y componentes, distribuidores y consultores. UNEF ejerce también la presidencia y co-secretaría de FOTOPLAT, plataforma fotovoltaica tecnológica nacional que agrupa a las universidades, centros de investigación y empresas clave del I+D fotovoltaico en España.


Compartir
Close