Escrito por 11:50 Destacados, Energía

Puesta de largo del proyecto Improvement

Compartir

El próximo miércoles 15 de junio se presentará el proyecto Improvement, coordinado por el Centro Nacional del Hidrógeno, en el marco de la Feria Internacional de Energía y Medioambiente, Genera 2022, organizada por IFEMA Madrid (14-16 de junio) de 2022.

Intervendrán en el acto algunos de los socios principales del programa, como el Centro Nacional del Hidrógeno, la Agencia Andaluza de la Energía, la Universidad de Córdoba y la Universidad de Castilla la Mancha. Durante la ponencia se abordarán sus líneas de investigación, los objetivos y los logros.

Objetivo del proyecto Improvement

El propósito del proyecto Improvement consiste en la conversión de edificios públicos en edificios de consumo de energía casi nulo gracias a la integración de microrredes de energía renovable con generación combinada de calor, frío y electricidad, y sistemas de almacenamiento.

El proyecto Interreg Sudoe Improvement pretende transformar los edificios públicos, en los que predominan las cargas críticas en edificios de energía cero, a través de la integración de microrredes combinadas de refrigeración, calefacción y potencia con inversores de control activo-neutro mediante sistemas híbridos de almacenamiento de energía.

La tecnología garantiza la calidad de la energía y la confiabilidad del suministro eléctrico, al tiempo que aumenta la eficiencia energética en este tipo de edificios.

Consorcio

En el desarrollo interviene un consorcio de nueve entidades de España, Francia y Portugal, además del Centro Nacional del Hidrógeno, que actúa como socio líder y coordinador. El grupo está formado por la Junta de Andalucía, la Universidad de Córdoba, la Universidad de Castilla La Mancha, el Instituto Superior de la Aeronáutica y el Espacio (ISAE), el Instituto Superior Técnico de Lisboa, el Laboratorio Nacional de Geología y Energía (LNEG) y la Universidad de Perpignan.

Además, cuenta con el apoyo de ocho entidades asociadas: GPTech, Necrenovables, Hospital Comarcal de la Axarquía, Irradia Energía, AREC Occitanie, Agencia Regional de la Energía y Medio Ambiente del Algarve, Centro Habitat y Comunidad Intermunicipal del Algarve.

Innovación

El proyecto se desarrolla hasta marzo de 2023, dispone de un presupuesto de 2,5 millones de euros y está cofinanciado al 75% por el Programa Interreg Sudoe y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) dentro del Eje prioritario 3, Economía baja en carbono.

Su innovación consiste en que aporta soluciones para la integración de energías renovables y aumento de la eficiencia energética en los edificios públicos que tienen cargas energéticas con una alta sensibilidad a pérdidas de calidad/continuidad de suministro de consecuencias nefastas, como un quirófano o en un aeropuerto.

Las líneas de investigación del proyecto se desarrollan en dos plantas pilotos. Por un lado, se halla la planta piloto española Microgrids-based nZEB. Está situada en Puertollano, en la sede del Centro Nacional del Hidrógeno, y tiene como misión destacada la de servir como sitio de demostración para la rehabilitación de edificios públicos con cargas críticas a través de la integración de microrredes combinadas de refrigeración, calefacción y energía con funcionalidades de calidad de energía mejorada. Por otro lado, está laa planta piloto nZeB de Lisboa que integra los sistemas de generación de calor/frío renovable en una microrred para la conversión de un edificio público existente en uno de balance energético cero.


Compartir
Close