Escrito por 09:09 Re 23, Reportajes

REPORTAJE | Estación depuradora de aguas residuales: Una opción sostenible

Compartir

Desde hace un tiempo, se busca integrar el termino de sostenibilidad a diferentes áreas de desarrollo del ser humano, de tal forma que se logren satisfacer las necesidades de la población actual, sin comprometer los recursos para el sostenimiento de las generaciones futuras, por lo tanto, la gestión de las aguas residuales puede abarcarse bajo los tres pilares fundamentales, el social que considera el bienestar y salud pública, el ambiental relacionado con los impactos y la biodiversidad y el económico que abarca la inversión para implantación y explotación de la infraestructura.

De acuerdo a lo anterior, debemos partir del hecho de que no todas las aguas resultantes de las actividades humanas pasan por un proceso de depuración optimo, según la ONU (2016). “Hay 2.400 millones de personas sin saneamiento mejorado y otros 2.100 millones con saneamiento inadecuado (es decir, las aguas residuales drenan directamente a las aguas superficiales)”, lo que supone un riesgo tanto a la salud pública, ya que se genera una exposición de la población a contaminantes que afectan gravemente su salud, como de impacto ambiental debido a la contaminación que estos vertimientos suponen.

Siguiendo con esta línea de razonamiento, el Objetivo de Desarrollo Sostenible de Agua limpia y Saneamiento, se busca mejorar la calidad del agua, eliminar los vertimientos sin tratamiento y aumentar el reciclado y reutilización de las mismas mediante diferentes estrategias que contemplen los tres pilares de la sostenibilidad mencionados, una de estas es la implementación y/o aumento de cobertura de servicios de saneamiento básico tanto en áreas urbanas como rurales, que minimizan los impactos ambientales, mejoran la calidad de vida de las poblaciones y generan una disminución en los costos de explotación de las infraestructuras.


Compartir
Close