Escrito por 10:39 Re 22, Reportajes

REPORTAJE | Residuos Tecnológicos. Enterrados en tecnología

Compartir

El aumento de la población mundial está haciendo que los residuos generados se multipliquen y cada vez sea más complicado tener un control sobre ellos. Pero sin duda uno de los residuos que supone un reto para la industria del reciclaje son los de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE) debido a su gran diversidad y a su desmesurado crecimiento. Se prevé, tal y como indican desde el Observatorio Mundial de los Residuos Electrónicos, que en 2030 puedan llegar a producirse cerca de 75 millones de toneladas, mientras que un informe publicado por la Universidad de las Naciones Unidas y ONU Medio Ambiente detalla que se superarán los 100 millones en 2050. Sin duda se trata de un gran problema al que debemos ponerle solución cuanto antes.

El consumo de aparatos eléctricos en todo el mundo está disparado, la obsolescencia programada, los precios asequibles, conseguir el último modelo…, todos estos conceptos han hecho que la basura electrónica haya tenido un crecimiento de lo más alarmante. En este sentido, es muy importante ponerle solución y reciclar o reutilizar estos productos.

El reciclaje en España ha sido y es un sector económico con una fuerte e histórica implantación. Según analiza Matias Rodrigues, director de European Recycling Platform, contamos con un tejido industrial focalizado en la recuperación de materiales desde mucho antes de que hubiera normativa al respecto. “Un sector que ha sabido adaptarse, además, a los cambios legislativos en materia medioambiental, invirtiendo en I+D y en la mejora de sus procesos, para mantener un modelo de negocio puntero con unos niveles elevados de exigencia”. A lo que Andreu Vilà, director general de la Fundación Ecotic, destaca que el marco normativo, tanto a nivel nacional como europeo, está impulsando, de forma decidida, la transición hacia un modelo de economía circular en el que la prevención de residuos, la reparación, la reutilización y el reciclaje desempeñan un papel clave, y en nuestro país se han producido importantes avances.

Leer PDF completo->


Compartir
Close