Escrito por 10:22 Comunicados, Destacados, Ecología y Medio ambiente, Economía, Hostelería

Sodexo Iberia: la sostenibilidad en la restauración corporativa

Compartir

Distintos estudios consideran que, si la población del planeta llega a los 9.600 millones en 2050, se precisará el equivalente a tres mundos para el suministro de los recursos naturales que puedan mantener el estilo de vida actual. Por este motivo, en los últimos años se ha hecho imprescindible un nuevo modelo económico que impacte menos sobre el medio ambiente. Por ello, Sodexo Iberia, compañía líder en servicios de calidad de vida, pone el foco en la sostenibilidad como parte de su estrategia y lanza Sodexo Ingreen, un modelo circular de restauración que aplica la sostenibilidad a lo largo de toda la cadena de valor, de manera transversal.

“Hoy en día, muchas compañías centran parte de su estrategia en torno a la sostenibilidad, al ser conscientes de su rol como uno de los grandes agentes de cambio de la sociedad, como ocurre en el caso de la restauración corporativa. Este sector ha crecido exponencialmente en los últimos años en los países desarrollados, convirtiéndose en un potente motor social, económico y laboral, una posición que le sitúa, por ende, frente a nuevos desafíos. Por ello, mediante Sodexo Ingreen, apoyamos a nuestros clientes en la consecución de sus objetivos sostenibles y a crear, además, una mayor conciencia en nuestros consumidores cada día”, explica Carina Cabezas, presidenta de Sodexo Iberia.

La visión de Sodexo Iberia

Sodexo Ingreen representa un modelo de visión holística, pionero y único, diseñado específicamente para cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas establecidos en la Agenda 2030, con los que se quiere revertir las tendencias actuales y modificar los patrones de consumo y producción. Por ejemplo, una tercera parte de la comida producida termina en los cubos de basura.

Por su parte, Sodexo Ingreen busca la generación un impacto positivo en las personas, organizaciones, sociedad y medio ambiente, con la mejora de la vida de los empleados, el apoyo a los objetivos sostenibles de la empresa, el fomento del desarrollo del entorno y el cuidado del futuro del planeta. Gracias a este modelo, se pretende la identificación de las áreas de acción en los servicios de restauración y establecer así una hoja de ruta para minimizar la huella de carbono de las empresas, mediante tres impactos destacados:

  • Impacto sostenible. Se busca cuidar del medio ambiente con la consecución de varios programas e iniciativas vinculadas con la eliminación de plásticos, reducción de residuos, eficiencia energética, reducción de envases y embalajes, reducción de emisiones
  • Impacto saludable. Se pone el foco en el bienestar físico y mental de las personas, en la calidad de su alimentación, la sostenibilidad de las materias primas, procesos de elaboración, la transparencia y la trazabilidad.
  • Impacto responsable.Se pretende lograr un alcance mayor apoyando a la economía local, trabajando con proveedores comprometidos con la sostenibilidad y creando un entorno de trabajo justo, diverso e igualitario en sus equipos.

Como prueba de su compromiso, la compañía realiza campañas como “Zero Waste”, con la que quiere concienciar y promover hábitos más sostenibles que impacten en la reducción de residuos.


Compartir
Close