Shopopop, empresa de referencia en Europa de entregas colaborativas a domicilio, con presencia en siete países, analiza las tendencias en las entregas de última milla para supermercados, en las que la rapidez, la sostenibilidad y la flexibilidad se convierten en las claves para acrecentar la fidelidad de los comerciantes cuando se integra la plataforma de entregas en su servicio de delivery.
Puntos de la última milla para supermercados
El modelo de la compañía está basado en el crowdshipping, un punto específico de la economía colaborativa sobre la mensajería que consiste en aprovechar el viaje de una persona para que lleve o traiga un paquete (a cambio de una compensación económica), desde los puntos de venta asociados con la plataforma. Así se evita pagar a una gran compañía por el encargo.
La plataforma trabaja con distintos tipos de puntos de venta: supermercados, tiendas especializadas (floristerías, tiendas de vino, parafarmacias y perfumerías), y también con comercios independientes.
Análisis
En el campo de los supermercados Shopopop tiene su mayor expertise. Por eso ha analizado las tres tendencias de entregas colaborativas de última milla, que están siendo decisivas para la ampliación de los servicios de delivery:
Personalización. Si un shopper acepta un pedido, la experiencia se personaliza, algo que no sucede las entregas las llevan a cabo operadores masivos de delivery. El repartidor privado colabora con el vecino que recibe los productos y así contribuye a facilitar las relaciones entre comunidades. Este proceso favorece que los supermercados, sobre todo los establecidos en barrios, escojan el reparto colaborativo para posicionarse como entidades comprometidas con el entorno social en el que realizan su actividad.
Sostenibilidad. Como se trata de trayectos ya previstos en la vida diaria de los shoppers, se contribuye a la reducción de las emisiones de CO2 de los vehículos de reparto. Los supermercados adheridos a Shopopop preservan el medio ambiente acrecentando la eficiencia e intentando reducir el impacto. Así sube la fidelización de las comunidades, que valoran a los organismos comprometidos con el entorno.
Flexibilidad. Los supermercados disponen de facilidades para implementar la plataforma de entrega colaborativa en su negocio, porque se eliminan barreras como la inversión económica que supone la colaboración con un operador de delivery. Las entregas se pueden flexibilizar en función de las demandas de los clientes de los comercios. No es necesario limitarse a unos slots disponibles o a unas rutas predeterminadas.
La plataforma llega a Valencia y Alicante para lograr que las entregas a domicilio sean más flexibles, asequibles y sostenibles. En solo cuatro meses en Madrid, han realizado más de 1.000 envíos y tienen más de 70 tiendas asociadas.
Caso de éxito en Francia
Shopopop aterrizó en a España avalado por su éxito en Francia. Su servicio de entrega está disponible en 15.000 ciudades francesas y se apoya en una comunidad de 300.000 shoppers.
“Los supermercados son, desde nuestro nacimiento, el sector donde mejor acogida tiene nuestro modelo de entregas colaborativas. Por ello, nos adaptamos a las demandas tanto de los comerciantes como de sus propios clientes y estamos en constante progreso para adaptar las nuevas tendencias en Shopopop, de forma que sigamos siendo el líder europeo en crowdshipping”, explica Clara Lloveres, General Manager para España de Shopopop.