Escrito por 13:05 Comunicados, Destacados, Economía

WEEE Forum: preocupa el reciclaje de los pequeños aparatos

Compartir

WEEE Forum, la principal asociación internacional de sistemas de gestión de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE), se ha marcado como objetivo la sensibilización acerca de la importancia de la reutilización y reciclaje de los dispositivos. Se pretende así proteger el medio ambiente e impulsar un modelo de economía circular.

Entre las misiones figura gestionar pequeños aparatos como teléfonos móviles, cámaras, juguetes eléctricos o auriculares. Este tipo de residuos se suele acumular en las viviendas y resulta complicado que alcancen los canales adecuados.

Las cifras de WEEE Forum

Los expertos calculan que, de los 16.000 millones de teléfonos móviles smartphones que existen en el mundo, 5.300 millones dejarán de utilizarse en 2022. Si se pudieran apilar uno sobre otro a una profundidad promedio de 9 milímetros, el volumen total de estos dispositivos llegaría a elevase a 50.000 kilómetros de altura, una distancia 120 veces mayor que la hay hasta la Estación Espacial Internacional, y una octava parte del trayecto hasta la Luna.

Aunque Europa encabeza la gestión de estos residuos, las cifras que aportar WEEE Forum señalan que en torno al 30% de las existencias de teléfonos móviles en el continente están fuera de uso. La gran mayoría de dispositivos se conservan durante largos periodos de tiempo antes de convertirse en residuos, con un 46% de los usuarios que pretexta como razón principal la posibilidad de volver a utilizarlo.

A pesar de que estos dispositivos contienen materiales valiosos como oro, cobre, plata, paladio y otros componentes reciclables, los expertos consideran que la mayoría de ellos se terminarán acumulando en cajones, armarios o garajes, o que serán arrojados a los contenedores de basura ordinaria y dirigidos a vertederos o incineradoras.

Las encuestas

Los resultados fueron avalados por el Sustainable Cycles Programme (SCYCLE) del Instituto de las Naciones Unidas para la Formación y la Investigación (UNITAR).

Las encuestas revelan que, de 8.775 hogares europeos en seis países que representan la diversidad de la Unión Europea (Portugal, Países Bajos, Italia, Rumania y Eslovenia, y una encuesta separada en Reino Unido), el hogar promedio tiene 74 productos electrónicos, como teléfonos, tabletas, ordenadores portátiles, herramientas eléctricas, secadores de pelo, tostadoras y otros electrodomésticos, a excepción de las lámparas. De estos 74 productos electrónicos de promedio, 13 están guardados o almacenados; 9 de ellos, sin usar, pero funcionando, y 4 de ellos rotos.


Compartir
Close