Escrito por 10:07 Energía, Legislación, Noticias de interés, Patrocinado

7 años de ODS: balance, desafíos y esfuerzo

Compartir

Este domingo 25 de septiembre se ha cumplido el 7º aniversario de la aprobación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), la hoja de ruta de Naciones Unidas con la que todos los líderes mundiales se comprometieron a contribuir a alcanzar los propósitos universales para afrontar los grandes retos de la humanidad.

ComBoca, agencia de comunicación especializada en sostenibilidad, ha pulsado la opinión de siete de sus clientes de distintos ámbitos de actuación para examinar este periodo e identificar las claves para alcanzar los retos de la Agenda 2030. Se les ha consultado la valoración del desarrollo de los ODS, cómo están contribuyendo, qué retos tiene el mundo, qué se necesita para impulsarlos y si estamos a tiempo de cumplir con la Agenda 2030. Hemos extractados sus opiniones para los lectores de ProSostenible.

Reflexiones sobre los ODS

AUARA. Luis de Sande, CFO y cofundador de AUARA

www.auara.es Beber agua aquí (en botellas de plástico 100% reciclado) y contribuir a que personas de otros países tengan acceso a agua potable y saneamiento.

“El COVID-19, la guerra de Ucrania y la inflación han perjudicado seriamente los ODS, provocando retrocesos de cuatro años en algunos de los objetivos. Tenemos ocho años para conseguirlos, pero hay que hacer grandes esfuerzos para poder lograrlo, lo que significaría incrementar los compromisos de todos para que las tasas anuales de mejora actuales puedan llegar a duplicarse”.

“AUARA incide en 13 de los 17 ODS, prestando especial hincapié en el ODS 6 de Agua y Saneamiento. A través de nuestro firme propósito empresarial hemos conseguido, desde nuestra fundación en 2016, proporcionar acceso a agua potable a más de 92.000 personas, a través de más de 130 infraestructuras en 19 países de África, Asia y América Latina”.

“Me gustaría destacar que la evolución del ODS 6 durante estos siete años ha sido positiva, aunque muy mejorable. De los casi 700 millones de personas con falta de acceso a agua potable en 2015, se ha conseguido reducir a 500 millones en 2020. En materia de saneamiento la evolución ha evolucionado también, pasando de los 1.500 millones a los 1.100 millones de personas sin acceso a saneamiento”.

MICAPPITAL. Miguel Camiña, CEO y cofundador

www.micappital.es/eco Asesoramiento financiero para que cualquier persona pueda poner su dinero a mejorar el mundo a través de la inversión de impacto.

“Durante estos siete años de ODS se ha hecho una gran labor de concienciación a la sociedad. Se ha trasladado el mensaje y el objetivo de la Agenda 2030 por el mundo y la gente se ha concienciado de que tenemos un problema que debemos solucionar nosotros, y esto es muy importante. No es un problema de futuro, que alguien solucionará, es un problema actual que debemos ocuparnos de minimizar todos”.

“Desde Micappital contribuimos a la Agenda 2030 y el desarrollo sostenible con Micappital ECO, el servicio de inversión con el que buscamos generar rentabilidad creando impacto positivo, que hemos comprobado que permite al inversor minorista contribuir a la consecución de los ODS. Por una parte, ponemos a su disposición un servicio que le ayuda a tomar conciencia por el desarrollo sostenible y, por otra parte, le damos un servicio para poder poner su granito de arena en esa mejora de nuestro planeta, a través de la inversión de impacto”.

“Nos encontramos en un momento en el que le estamos empezando a coger el pulso a la sostenibilidad del planeta. Los mensajes radicales tienen el objetivo de despertar a la gente ante un problema tan grave, pero se necesitan iniciativas que promuevan un crecimiento sostenible y la protección del planeta que sean reales y alcanzables, y tener mucho cuidado con las posturas políticas radicales”.

CANVAS ESTRATEGIAS SOSTENIBLES. Constanza Nieto, Experta en sostenibilidad y comunicación

http://www.canvasconsultores.com/ Consultoría estratégica para ayudar a las organizaciones a impulsar un liderazgo social alineado con un futuro sostenible.

“En cuanto a los retos que identificamos en nuestro trabajo diario con las compañías y en los estudios que realizamos desde nuestro RADAR CANVAS, destacan temas como la medición del impacto. Solo un 25,5% de los profesionales afirma avanzar en el establecimiento de objetivos y la medición del progreso en los ODS, mientras que el 27,1% considera que esto es un reto clave a superar, según el informe Approaching the Future 2022 (CANVAS & Corporate Excellence)”.

“La inversión pública y privada en ODS es una palanca fundamental para impulsar estas metas y es una cuestión que todavía tiene mucho margen de mejora. De acuerdo con datos de la ONU, cada año se invierten aproximadamente 3 billones de dólares para alcanzar los ODS, una financiación que se estima debería ser de entre 5 y 7 billones de dólares anuales hasta 2030 para lograr los objetivos”.

SPAINSIF. Francisco Javier Garayoa, director general

www.spainsif.es Plataforma de referencia en materia de inversión sostenible en España que impulsa la integración de criterios ASG en las políticas de inversión.

“Desde Spainsif, como el Foro de Inversión Sostenible y Responsable de España, nuestro ámbito es el de las finanzas sostenibles y entendemos que la contribución se materializa desde el encaje de los ODS en la Estrategia de las Finanzas Sostenibles de la UE, que se aprobó en 2018, como vector de cambio del tejido productivo europeo, conectando igualmente con los compromisos medioambientales asumidos en el Acuerdo de París con la COP21 y refrendados en la COP26 de Glasgow”.

“Un aspecto a destacar desde el ámbito de las finanzas sostenibles es el incremento de la oferta de productos financieros referenciados a indicadores de objetivos específicos de los ODS. En este sentido, podría considerarse como una mega tendencia, con diversidad de modalidades (renta fija, variable, mixtos, temáticos, fondos de impacto…)”.

“En cuanto a cómo se podrían impulsar los ODS, comparto la visión de los resultados del Informe sobre Desarrollo Sostenible 2022 de la Red de Soluciones para el Desarrollo Sostenible (REDS), en lo que se refiere a la necesidad de consensuar y elaborar un plan global para financiar los ODS. Para ello es necesario y urgente el compromiso general del máximo de actores (públicos y privados) a nivel global con el impulso coordinador de Naciones Unidas”.

CORPORATE EXCELLENCE-CENTRE FOR REPUTATION LEADERSHIP. Ángel Alloza, CEO

www.corporateexcellence.org Laboratorio de ideas que genera conocimiento e innovación aplicada e impulsa organizaciones y liderazgos excelentes.

“Desde Corporate Excellence buscamos contribuir e impulsar mejores organizaciones que impactan positivamente en los entornos en los que operan. La sostenibilidad se posiciona como disciplina que aplica a toda la organización de forma transversal y, por tanto, también afecta e influye en otros intangibles clave”.

“Para impulsar el desarrollo de los ODS se necesita un convencimiento profundo de que la actividad empresarial viene delimitada y condicionada por la integración de la sostenibilidad en la planificación estratégica, pero también debemos ser conscientes de que la realidad empresarial no es la misma en todas las organizaciones”.

“Desde el action tank que dirijo observamos cómo asistimos a un nuevo paradigma en el que el propósito corporativo y la necesidad de impulsar una contribución positiva más allá de la generación de beneficios económicos se ha convertido en la clave del nuevo modelo empresarial. Aunque me considero optimista y confío en la capacidad de liderazgo empresarial soy muy práctico y quizás haya que ampliar los tiempos que nos hemos marcado con la Agenda 2030”.

IMPACT HUB MADRID. Nathalie Alvaray, directora de  Comunicación y Marketing

www.madrid.impacthub.net Red de emprendedores con impacto comprometida con el desarrollo sostenible y primer coworking con certificación Cero CO2.

“La aprobación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible nos ha dado un lenguaje común para abordar los desafíos globales que tenemos como sociedad: desigualdad, cambio climático, pobreza o alimentación. Durante estos siete años este idioma común que tiene como base el desarrollo sostenible y las alianzas ha permeabilizado en los gobiernos, las empresas y la sociedad. No obstante, los avances han sido irregulares, como recoge el informe The Sustainable Development Goals Report 2022, que refleja que la pandemia ha acelerado la desigualdad y frenado el desarrollo sostenible”.

“Como ecosistema de impacto, desde Impact Hub desarrollamos planes de consultoría y programas específicos para pymes, grandes empresas y startups y proporcionamos servicios que ayudan a las empresas a transitar hacia modelos de negocio más sostenibles que tienen en cuenta la Agenda 2030”.

“Desde Impact Hub, consideramos que para impulsar el desarrollo de los ODS hay que propiciar una visión sistémica, que integre los argumentos sociales con los argumentos empresariales para favorecer la acción conjunta de empresas, gobiernos y otros actores, construyendo y fortaleciendo ecosistemas que movilicen el cambio”.

VEGAN FOOD CLUB. Lucas González-Guija, Chief Marketing Officer (CMO)

https://veganfood.club/ Foodtech española que elabora platos de comida 100% vegana y sostenible con entrega a domicilio en España, Portugal y Francia.

“En Vegan Food Club hemos interiorizado los ODS desde nuestro nacimiento en 2020 y hemos notado que cada vez más consumidores los conocen. Nuestra actividad impacta principalmente en tres: el ODS 13 Acción por el Clima porque con nuestros platos plant-based ayudamos a que se empleen menos recursos y se genere menor impacto medioambiental. El ODS 12 de Producción y consumo responsable al contribuir a que se generen menos desechos alimentarios. Y en el ODS 3 Salud y bienestar con el que ayudamos a que se incremente el consumo de verduras. No obstante, también impactamos en otros como el ODS 15 de Vida de ecosistemas terrestres, al no demandar superficies cultivadas o el ODS 8 de Trabajo decente y crecimiento económico al generar empleo”.

“Los ODS nos ayudan a identificar los desafíos comunes que tenemos como humanidad y poner el rumbo adecuado a las acciones que nos ayudarán a convivir en equilibrio con el planeta sin agotar sus recursos, que es uno de los grandes retos que tenemos. Desde nuestra perspectiva el gran cambio lo deben traer las empresas y los consumidores, empujándose los unos a los otros para hacer las cosas de una forma diferente en el que el denominador común sea la sostenibilidad”.


Compartir
Close