Escrito por 11:49 Comunicados, Deporte, Destacados, Economía, Ocio

Acuerdo de patrocinio entre Plenitude y ASOBAL

Compartir

La Asociación de Clubes Españoles de Balonmano (ASOBAL) y Plenitude, empresa energética propiedad de Eni, han firmado en Madrid un acuerdo de patrocinio estratégico que vincula a ambas marcas hasta la temporada 2024/2025.

Con este patrocinio, Plenitude quiere apoyar a la liga de balonmano en su compromiso con una utilización responsable y sostenible de la energía. ASOBAL, que se ha adherido al Deporte para la Acción Climática de Naciones Unidas, promoverá la evolución de los pabellones hacia espacios más sostenibles con el cambio de los sistemas de iluminación y calefacción para lograr una mayor eficiencia energética. Todo ello, con el propósito de conseguir ser la primera liga profesional con huella de carbono cero en España.

Compromiso de Plenitude

La sostenibilidad es el corazón de esta alianza. Uno de los principales compromisos de Plenitude es convertirse en el mejor aliado de los consumidores en el desafío de la transición energética, suministrándole energía 100% renovable y ayudándoles en desarrollar el autoconsumo, la movilidad eléctrica y la eficiencia energética.

Plenitude, además, dará su nombre a las competiciones organizadas por ASOBAL: Liga, Copa ASOBAL y Minicopa. Este patrocinio se inscribe en la política de compromiso con los valores deportivos y el trabajo en equipo por la que se rige la compañía energética.

Plenitude auspicia distintos proyectos deportivos locales, regionales y nacionales, como la Vuelta a España 2022. Con esta alienza, ASOBAL cumple el propósito de asociarse con una destacada marca internacional con más de 10 millones de clientes en Europa presentes en España, Italia, Francia, Grecia, Eslovenia, Portugal, Reino Unido, Noruega, Estados Unidos, Kazajistán y Australia.

Este patrocinio fue sellado entre el presidente de la Liga ASOBAL, Servando Revuelta, y el director general de Plenitude, Andrea Quarta, en un acto que se celebró en el Consejo Superior de Deportes, con la presencia del secretario de Estado para el Deporte, José Manuel Franco.

Junto al cambio de nombre, el acuerdo entre Plenitude y la máxima categoría de balonmano masculino de clubes en España incluye el diseño de un nuevo logotipo para la liga. La compañía energética llega a este deporte en un momento histórico que marca el inicio de una nueva era. Esta 33ª Liga ASOBAL es una temporada de transición para ser, el próximo curso, una liga profesional tras la autorización del Consejo Superior de Deportes. En ese momento, el balonmano se convertirá en el tercer deporte profesional en España junto al fútbol y al baloncesto.

Reacciones

Andrea Quarta, managing director de Plenitude Iberia, ha aplaudido esta alianza que “representa una clara apuesta por la sostenibilidad en el mundo del deporte. Estamos orgullosos de acompañar a ASOBAL en su camino hacia el objetivo de cero emisiones. Una misión que estamos seguros de que conseguirán gracias a la colaboración de todos los clubes ASOBAL que contribuirán a poner su granito de arena en la concienciación y educación sobre la responsabilidad climática y el fomento del consumo responsable tanto dentro como fuera de las pistas de balonmano”.

Servando Revuelta, presidente de ASOBAL explicó que la organización “afronta un momento histórico con la profesionalización de la máxima categoría del balonmano masculino, convirtiéndonos en la tercera disciplina profesional de nuestro país y estamos orgullosos de poder recorrer este ambicioso camino junto a un socio estratégico clave para nosotros como es Plenitude. Nos asociamos con una multinacional energética cuyo principal objetivo es tener un impacto positivo en las personas, las comunidades y el medio ambiente”.

“Asumimos el reto -afirmó Revuelta- de avanzar hacia ser una Liga de Huella 0 que se traduzca en acciones que nos ayuden a ser una competición sostenible con mayor sensibilidad al mundo que nos rodea. Este acuerdo entre ASOBAL y Plenitude, para las próximas tres temporadas, nos permite construir una relación sólida, con un patrocinador muy bien posicionado en el sector energético, con la que podremos sentar unas bases sólidas para el nacimiento y crecimiento de la primera liga profesional de balonmano en España”.

Por su parte, José Manuel Franco, presidente del Consejo Superior de Deportes, añadió: “Me congratula comprobar que la colaboración público-privada sigue significándose como seña de identidad del deporte español. En la actualidad no se concibe la organización del deporte sin el concurso de las empresas. Son nuestras grandes aliadas para el desarrollo del potencial deportivo, económico y social que se atribuye al deporte”.


Compartir
Close