ARTIEM HOTELS ha certificado su Estrategia Empresarial de Economía Circular con AENOR, para “mejorar nuestra competitividad, al mismo tiempo que impactamos positivamente en el entorno; está en nuestro ADN y, por supuesto, en el propósito que tenemos como empresa”.
Estas palabras las ha pronunciado José G. Díaz-Montañés, CEO de esta compañía hotelera con sede en Menorca, en el marco del ‘Meeting al tránsito circular’, organizado por la Fundació Impulsa Balears, donde se ha analizado la experiencia piloto desarrollada por esta empresa, con el objetivo de que se pueda extender al mayor número de compañías del sector en las Islas Baleares.
El reto de ARTIEM HOTELS
A inicios de este mes de septiembre, ARTIEM HOTELS obtuvo el Certificado de Estrategia Empresarial de Economía Circular de AENOR. El reconocimiento le fue entregado a Díaz-Montañés por Susana Mora, presidenta del Consell Insular de Menorca. A estos efectos, Soledad Seisdedos, directora para el territorio de Murcia y Balears de AENOR, ha puesto de manifiesto “la voluntad de contribuir, desde nuestra posición, a que nuestras islas cuenten cada vez con más compañías capaces de aprovechar nuevas ventanas de oportunidad, como la que brinda la economía circular y se sumen, así, a un futuro más próspero”.
Ante los retos que se le presentan a las empresas para decidir qué ámbitos de la economía circular son los prioritarios para cada una, AENOR ha desarrollado un modelo para gestionar la estrategia de economía circular que haga más fácil a las organizaciones una referencia de certificación para poder determinar la relevancia de los aspectos sobre economía circular que se deben abordar, para permitir así emprender el camino y decidir a qué principios internacionales de economía circular se contribuye.
Efecto transformador
De esta manera, los pilares del Modelo AENOR se sustentan en cinco aspectos: Modelo basado en la gestión empresarial, bajo la premisa de mejora continua; identificar prioridades, con información interna y de los stakeholders; decidir las acciones a realizar; establecer cómo estas acciones contribuyen a los principios de economía circular; y demostrar, con la declaración de verificación, que dichas acciones y logros cumplen con estos principios.
El evento ha tenido como propósito compartir los resultados del proyecto piloto realizado con ARTIEM HOTELS entre junio y septiembre, con el objetivo de monitorizar en tiempo real el proceso de toma de decisiones de una compañía que se plantea por la economía circular como vía de progreso y hallar, así, la manera de que esta iniciativa se pueda ampliar a la mayor parte de compañías hoteleras de las islas.
Antoni Riera, director técnico de Impulsa Balears, ha explicado que “ahora somos capaces de calibrar mucho mejor el efecto transformador que supone preparar una compañía para el tránsito circular, pues hemos observado cómo incide, en la práctica, sobre su estrategia corporativa, mapa de procesos y, de manera simultánea, sobre muchas de las vertientes de su gestión habitual”.
Adaptación de procesos
En el acto también participaron Guiem Sintes, director de Calidad de la compañía, y Aina M. Ripoll, directora de la Unidad de inteligencia Económica de la Fundación. Sintes señaló que “tuvimos claro que el primer paso a dar era la adaptación del mapa de procesos de la compañía, pues no queríamos que la economía circular fuera una ‘mochila’ más en nuestras operaciones, sino que las decisiones que tomamos estuvieran basadas en principios de economía circular desde el inicio, haciéndolo todo mucho más natural y fácil”.
Esta decisión fue compartida por la compañía en las sesiones de trabajo que se mantuvieron durante el transcurso del proyecto piloto, que Ripoll calificó como “una experiencia altamente enriquecedora que nos permite, a partir de ahora, incorporar de manera más clara y efectiva nuestro bagaje de soluciones de inteligencia en materia de circularidad hotelera a la toma de decisiones y, lo que es más interesante, escalar dicha incorporación a todo tipo de compañías de Balears”.