Cisco se ha comprometido a alcanzar cero emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) en 2040, adelantándose 10 años a la fecha considerada crítica por los expertos. El objetivo afecta a todos los ámbitos, incluyendo el uso de sus productos, ventas, operaciones y cadena de suministro. La compañía confirma su compromiso eco-responsable.
El sector tecnológico es responsable de generar entre el 2% y el 4% de los GEI, pero sus soluciones tienen el potencial de suprimir el 15% de las emisiones actuales, contribuyendo a la transición hacia un modo de vida y trabajo digitales y ecológicos.
Implicaciones del compromiso eco-responsable
La compañía ya utiliza un 100% de energía renovable en varios países del mundo, y el 85% en el resto. El compromiso eco-responsable también implica reducir los residuos, con el diseño de soluciones más eficientes y el fomento del reciclaje y la economía circular. Y limitar en un 30% todas las emisiones vinculadas con la cadena de suministro para el año 2030.
Cisco también es miembro de la Coalición Digital Verde de la UE, y colabora con sus clientes y partners para crear un futuro sostenible. La Fundación Cisco tiene previsto invertir 100 millones de dólares en soluciones climáticas hasta 2030. Por su parte, Cisco Global Problem Solver Challenge premia con un millón de dólares anuales los proyectos eco-responsables. Y Cisco España acaba de celebrar su mayor hackaton sobre sostenibilidad.
En 2020, Cisco apostó por el concepto Green&Blue, estrategia que mezcla la sostenibilidad y lo digital. Con el fondo del Día Mundial de la Tierra (22 de abril), la compañía ha anunciado nuevos programas y acciones innovadoras.
Entre las novedades figura Send IT Back, una aplicación móvil para devolver hardware de forma gratuita, sencilla y sostenible para su reparación y reutilización, alargando su vida útil. Actualmente, Cisco ya reutiliza y/o recicla el 99,9% de los productos devueltos.