La Confederación Nacional de la Construcción (CNC) ha presentado una relación de ejemplos, la primera, de construcciones que han colaborado en la mejora de la vida de los ciudadanos que residen en España. Componen esta lista 26 proyectos bien considerados en nuestro país y de gran relevancia, llevados a cabo por constructoras nacionales.
Esta primera selección incluye proyectos vinculados con la innovación, la sostenibilidad y el aliento de la actividad empresarial en las respectivas zonas geográficas. La patronal de la construcción reconoce así la importancia socioeconómica de la capacidad de un sector vital para la recuperación después de la pandemia, la canalización de los fondos europeos y el cumplimiento de las necesidades primarias de la población.
Estos proyectos logran el beneficio de millones de ciudadanos y representan el talento y la modernidad del sector empresarial. Aunque la mayor parte de las obras se hallan en fase de ejecución o han sido acabadas recientemente, en el listado figuran redes de transporte como líneas de alta velocidad, estaciones, puertos, carreteras, metro, tranvías o funiculares; servicios como hospitales, centros de atención primaria, parques fotovoltaicos, presas, desaladoras, depuradoras de agua, residencias de mayores o instalaciones deportivas.
El listado incluye también proyectos de transformación del espacio urbano que siguen la tendencia de conceder más espacio al peatón como bulevares y plazas, la creación de nuevos barrios residenciales y la rehabilitación de fachadas de edificios con técnicas innovadoras.
Distribución geográfica de las construcciones
Estas obras se localizan en la Comunidad de Madrid, Cataluña, Comunidad Valenciana, Andalucía, Castilla y León, Extremadura, Región de Murcia, Galicia, Asturias, Baleares o Canarias. Algunas de ellas son: en la Comunidad de Madrid, la reforma del Estadio Santiago Bernabéu o el Centro Canalejas (Madrid), un complejo comercial, hotelero y residencial que ha conllevado la rehabilitación de siete edificios aledaños. También merecen destacarse el Gran Bulevar El Vasco, en Oviedo, y la recuperación del Caminito del Rey, en la provincia de Málaga, una senda donde se han ejecutado trabajos verticales entre desfiladeros.
Construcciones que son servicios básicos
Entre los servicios básicos que aparecen en el listado se encuentran la planta solar fotovoltaica de la Ciudad de la Justicia de Valencia, el nuevo espacio polivalente anticovid en el Hospital de Bellvitge; el Hospital de emergencias Enfermera Isabel Zendal; la presa de Castrovido o la desaladora de Santa Cruz de Tenerife.
En lo relativo al transporte, figuran la Línea AVE Madrid-Castilla-La Mancha-Comunidad Valenciana-Región de Murcia, la remodelación de la Estación de Metro de Gran Vía y su conexión con el eje de la Puerta del Sol; la Autovía del Reguerón para abrir un acceso entre Murcia y el Mar Menor o la reforma de la Estación de Santa Justa en Sevilla; la sustitución de la plataforma de vías del funicular del Tibidabo, en Barcelona, o la ampliación del Puerto de Bilbao, donde se construirá un nuevo muelle vertical de cajones de 250 metros de longitud.
El presidente de la CNC, Pedro Fernández Alén, explica la importancia del documento: “Este listado de obras fundamentales muestra la enorme capacidad de las compañías constructoras para acometer los retos del futuro teniendo como foco el bienestar del ciudadano de ahora y de las generaciones venideras, reflejando los esfuerzos de nuestro sector para transformarse y ser más sostenible y tecnológico. Esfuerzos realizados por empresas de todo tamaño y con profesionales de diversa índole, pero altamente cualificados. Porque nuestro sector es líder a nivel mundial. Y esta relación es, en definitiva, el reflejo del buen hacer de la Marca España”.
Los criterios para elegir los proyectos de esta primera edición han sido la relevancia social, la sostenibilidad, la innovación o el impacto económico.