La Asamblea General de Naciones Unidas ha elegido 2022 como Año Internacional del Vidrio (IYoG, por sus siglas en inglés). Ecovidrio, entidad sin ánimo de lucro que se ocupa de la gestión del reciclado de envases de vidrio, se ha unido a esta conmemoración.
La celebración, impulsada por la Comisión Internacional del Vidrio (ICG) y la Comunidad de Asociaciones del Vidrio (CGA) e ICOM-Glass, pretende visibilizar la importancia científica, económica, ambiental y cultural de este elemento como producto que transforma la historia.
Este material ha desempeñado un importante papel en el desarrollo y evolución de la arquitectura, la automoción, los artículos para el hogar y los envases. En la actualidad se considera un elemento esencial en sectores determinantes como la energía, la biomedicina, la agricultura, la electrónica, las telecomunicaciones y el sector aeroespacial. Con respecto a su actuación con la pandemia de COVID-19, conviene recordar que los viales de las vacunas están fabricados con vidrio.
Envase de vidrio: 100% sostenible y circular
Dedicado a la protección de bebidas y alimentos, su uso data de antiguas civilizaciones como la egipcia y fenicia. En el siglo XVII se elaboraron las primeras botellas de vidrio modernas y tarros de conserva. Las características de los envases de vidrio son variadas: circular, natural, inerte, sostenible y reutilizable.
En la celebración del Año Internacional del Vidrio, Ecovidrio ha suscrito y un acuerdo de colaboración con ANFEVI (Asociación de Fabricantes de Envases de Vidrio) y los investigadores del Instituto de Cerámica y Vidrio del CSIC (Consejo Superior Investigaciones Científicas). Este será un año con exposiciones itinerantes, conferencias informativas, eventos y contenidos divulgativos sobre el vidrio, su evolución y curiosidades. Especial relevancia tendrá la información sobre su contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la economía circular.
Más de 1.500 organizaciones de todo el planeta apoyan la celebración del IYOG 2022. Entre estas entidades se hallan centros de investigación, universidades, museos, sociedades científicas y artísticas y fabricantes y proveedores de vidrio.