La aplicación de criterios verdes en la edificación para frenar sus efectos sobre el cambio climático es una de las bases de las Finanzas Sostenibles que la Unión Europea (UE) quiere establecer con base en consideraciones de sostenibilidad para que movilicen la financiación para el crecimiento. Y en este contexto resulta de vital importancia el XPS.
Además de las consideraciones de eficiencia energética que ya se aplican a los nuevos edificios y a las políticas de rehabilitación, tanto la UE como el Gobierno español están avanzando en la normativa sobre residuos y economía circular. Las iniciativas pretenden potenciar el uso de materiales reciclados en las nuevas construcciones y en las obras de rehabilitación de un viejo parque de viviendas, que es el máximo responsable de emisiones y consumo de energía en los grandes núcleos urbanos.
AIPEX, la Asociación Ibérica del Poliestireno Extruido, insiste desde hace años en la sostenibilidad y capacidades térmicas del poliestireno extruido (XPS) para hacer frente el calentamiento global. La entidad explica que además de su carácter de material reciclado y reciclable, está considerado como uno de los aislantes más eficaces en estos tiempos en los que el consumo y el coste de la energía llegan a niveles insostenibles.
La composición del XPS
“En la composición de XPS se usa un porcentaje creciente de material reciclado que en muchos casos, según nos informan nuestros asociados, ya llega hasta el 100%”, afirma Mario Serrano, director general de AIPEX. “Y no solo eso, el material tiene la posibilidad de volver a reciclarse, tantas veces como sea necesario. Esta característica, sumada a su durabilidad, lo convierten en un aliado indispensable para la transición hacia una economía circular que pueda hacer frente al mismo tiempo a los retos de descarbonización de los edificios”, manifiesta Serrano.
La recientemente aprobada de la Ley de Residuos y Suelos Contaminados para una Economía Circular incide en la prevención de residuos y el aumento progresivo de la reutilización de materiales con definiciones, en gran parte tomadas de la nueva normativa de la UE sobre residuos generados en la construcción y demolición y escombros de obras menores. La norma define específicamente las obligaciones de los productores y de los gestores de residuos y establece propósitos concretos de preparación para la reutilización, reciclado y valorización material para los residuos procedentes de construcción y demolición.
Por su parte, la Plataforma de Finanzas Sostenibles, el órgano consultivo independiente que utiliza la UE para avanzar en sus objetivos del Reglamento de Taxonomía, el acuerdo verde europeo y los objetivos para 2030 y 2050, ha propuesto un sustancial aumento de la utilización de materiales responsables, reciclados o reutilizables en la edificación y la rehabilitación.
Revolución de los métodos constructivos
Para Mario Serrano, “estamos asistiendo a una revolución de los métodos constructivos, modernizando las técnicas y los materiales para profundizar en ese gran objetivo que es descarbonizar las ciudades. Las definiciones del uso de materiales reutilizados y reutilizables son vitales en este objetivo al que los fabricantes de XPS vamos a contribuir decisivamente”.
“Tanto el reto como la oportunidad son mayúsculos. En España el objetivo es multiplicar por diez la rehabilitación de edificios para llegar a 300.000 viviendas anuales en 2030 apoyados en los Fondos Next Generation”, concluye el director general de AIPEX.