Endesa, mediante su filial renovable Enel Green Power España (EGPE), acaba de lograr en el mes de julio el primer teravatio hora (TWh) de producción solar.
La compañía, a través de EGPE, dispone de 25 plantas solares operativas por toda la geografía nacional, con una capacidad de 1.096 MW, y continúa impulsando esta tecnología con 23 nuevas plantas solares en construcción en Extremadura, Andalucía, Castilla-La Mancha, Baleares y Aragón.
Hito en la producción solar
“Este primer TWh de producción, equivalente al consumo anual de una ciudad como Vitoria, marca todo un hito en el mercado energético, ya que estimamos cerrar 2022 con el doble de producción solar que 2021”, ha señalado Antonio Moset, responsable de Operación y Mantenimiento de las infraestructuras solares de la división renovable de Endesa, Enel Green Power España. Moset ha recordado que “en estas instalaciones trabajan de forma directa un equipo humano de 55 profesionales, personas que se han formado con nosotros y que están desempeñando su labor en este sector clave para la transición energética”.
Cerca del 90% del personal de operación y mantenimiento de estas plantas son personas provenientes de los entornos en los que las plantas solares desarrollan su actividad, cumpliendo así uno de los propósitos de Endesa a la hora del desarrollo de su actividad renovable.
Protección de la agricultura local
Además, estas plantas solares se han convertido también en ecosistemas para la protección de especies locales, cultivo de plantas, pastoreo de ovejas e incluso refugio para abejas que producen la primera miel solar. En concreto las plantas de Endesa en Totana (Murcia), Valdecaballeros y Augusto (Extremadura), y Carmona (Sevilla) cuentan con cultivos agrivoltaicos, plantaciones bajo los paneles solares que permiten crear agricultura local con productos autóctonos.
Además, las plantas de Endesa tienes pastores locales que colaboran en las tareas de desbroce. Donde no llega la tradición, Endesa aplica la última tecnología usando robots de última generación para esta tarea. A esto se une el primer apiario solar de Endesa en España, situado en la planta solar de Carmona donde conviven panales, paneles y última tecnología con colmenas inteligentes dotadas de sistemas de vigilancia, peso, temperatura y apertura domotizada.
Endesa apuesta por la unión de tradición e innovación, y por compartir y no competir por el uso del suelo. La compañía continúa tramitando nueva capacidad renovable para producir toda la energía libre de emisiones en 2040.