Escrito por 11:25 Arquitectura y Construcción, Comunicados, Destacados

Giménez Ganga da una segunda vida a los residuos de pavimentos y cerámicas

Compartir

Giménez Ganga, la empresa proveedora de las soluciones Saxun, participa en el ambicioso proyecto de economía circular, impulsado por el Instituto de Tecnología Cerámica, en el que se pretende dar una segunda vida a los residuos de pavimentos y cerámicas.

La compañía apuesta por impulsar y apoyar proyectos que promuevan acciones de economía circular, fundamentales para el desarrollo empresarial actual. Ya que la construcción consciente y sostenible, es más que un compromiso medioambiental de las empresas del sector, es una realidad y una demanda del mercado.

En este sentido, es una de las empresas que colaboran en este ambicioso y atractivo proyecto RECERCO, liderado por el Instituto de Tecnología Cerámica (ITC-AICE), junto con el Instituto Tecnológico del Plástico (AIMPLAS), que pretende reutilizar los residuos que se generan en la fabricación de pavimentos y revestimientos cerámicos.

Desde el ITC y el AIMPLAS tiene como objetivo revalorizar los residuos que se general al fabricar pavimentos y cerámicas, como restos de tiestos cocidos, procedentes de baldosas de muy diferentes modelos y tipología, que han sido descartadas en dicho proceso de fabricación, porque no presentan el grado de calidad que exige el mercado.

De este modo se incorpora este residuo, debidamente tratado, como materia prima secundaria tanto en la fabricación de nuevas baldosas cerámicas como en otras aplicaciones para el sector de la construcción en donde pueden formar parte de compuestos de matriz polimérica (composites), que son de aplicación en el sector de la construcción.

Desde el laboratorio de Giménez Ganga se han desarrollado una serie de pruebas y ensayos, con estos residuos, para el desarrollo y uso de materias primas sostenibles, para la fabricación de perfiles de PVC. El objetivo es para darles un nuevo uso a estos residuos y evitar que se tiren al vertedero.

Menor impacto, con una segunda vida para los residuos de pavimentos y cerámicas

Desde ambos institutos tecnológicos, trabajan en ésta y otras iniciativas que promuevan una gestión adecuada de los residuos, para minimizar los impactos ambientales asociados y la dependencia de determinadas materias primas vírgenes, como es el caso de la arcilla blanca o minerales como el carbonato cálcico o el talco.

Además, RECERCO ofrece la capacidad de crear nuevos productos de alto valor añadido desde el punto de vista medioambiental.

De este modo, un residuo generado en nuestra industria más cercana se convierte en materia prima de interés en el sector de la edificación de esa misma Comunidad, estableciéndose una economía circular que recicle un 100% de residuo dentro del sector cerámico, además de establecer una sinergia entre el sector cerámico y el sector del plástico en el área de construcción.


Compartir
Close