Escrito por 12:26 Comunicados, Destacados, Ecología y Medio ambiente, Economía, Hostelería, Ocio, Productos, Turismo

Innovación sostenible y packaging para el sector turístico

Compartir

La jornada organizada por la Plataforma Tecnológica del Turismo-Thinktur y la Plataforma Tecnológica de Envase y Embalaje Packnet bajo el nombre “Innovación Tecnológica en el Packaging destinado al Sector Turístico” ha contado con el apoyo de la Agencia Estatal de Investigación.

En el foro se han abordado, de la mano de distintos profesionales, desafíos, necesidades, iniciativas y convocatorias en el ámbito de actividad de cada plataforma y su puesta en común entre los sectores de packaging, sostenibilidad y turismo.

Packaging ecológico

La apertura estuvo a cargo de Mª Carmen Vicente, jefa de área división de Coordinación, Evaluación y Seguimiento Científico y Técnico de la Subdivisión de Programas Temáticos Científico-Técnicos de la Agencia Estatal de Investigación del Ministerio de Ciencia e Innovación; Mª Belén García, directora de Packnet- Plataforma Tecnológica Española de Envase y Embalaje; y José Guillermo Díaz Montañés, presidente de Thinktur-Plataforma Tecnológica Española del Turismo.

La directora de Packnet, Mª Belén García, empezó la jornada explicando que “sin duda condicionado por el marco normativo que definirá la hoja de ruta del sector, el futuro del packaging pasa por implementar una serie de innovaciones a nivel tecnológico en favor de soluciones que sean cada vez más sostenibles desde un punto de vista medioambiental esto es, utilizando más material reciclable, reutilizable y con más porcentaje de reciclado en su composición”.

Tras la apertura, Pilar Román, del departamento de Promoción Institucional y Cooperación Territorial de CDTI, realizó una exposición sobre las ayudas que del CDTI orientadas a la I+D+i en Proyectos de Desarrollo Sostenible. Román afirmó que “las misiones dan respuesta a cuatro retos: lucha contra el cambio climático; impulso a la transición energética; sostenibilidad y refuerzo de actuaciones en apoyo a la economía circular; y, desarrollo de tecnologías que contribuyan a la próxima revolución industrial”.

Desafíos

A continuación, Coralía Pino, responsable del área de sostenibilidad y eficiencia energética de Instituto Tecnológico Hotelero y coordinadora del grupo de trabajo de energía y sostenibilidad de Thinktur, habló sobre los retos del sector turístico en el ámbito de la economía circular. Pino señaló que “los retos en materia de circularidad para un hotel, hoy en día se centran sobre todo en los procesos relacionados con el reciclaje, la eliminación de residuos y la disminución del desperdicio alimentario, el llamado proceso food waste. El hotelero se enfrenta al dilema de cómo reducir el uso de embalajes y contenedores y al mismo tiempo cumplir los criterios exigidos por las normativas impuestas por Sanidad en materia de manipulación de alimentos”.

En este sentido, desde el Instituto Tecnológico Hotelero se está trabajando en el estudio de viabilidad “Smart Gastro Cycle 4.0 Hotels IoT for no Food Waste”, financiado por la Dirección General de Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa (DGPYME) del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.

Tecnología

En el panel “Oferta y tendencias tecnológicas en packaging” participaron César Aliaga, responsable de la Unidad de Envases y Economía Circular de ITENE; Mayara Belorio, gerente de Desarrollo de Negocio de Tetra Pak; y Lucía Jiménez Silva, responsable de sostenibilidad y normalización de STANPA.

Aliaga trató el tema “Innovación en el envase del sector turístico: adecuación a la Economía Circular” e hizo hincapié en la reducción de envases y el futuro de los envases reutilizables: “En 2030 todos los envases tienen que ser reciclables y cuando sea posible, reutilizables”.

Por su parte, Belorio trató sobre “Innovación sostenible al servicio del turista” y destacó que los productos ofrecidos por Tetra Pak están compuestos mayoritariamente por materiales de origen renovable, como por ejemplo, el uso de la caña de azúcar, y compartió diversos ejemplos de comunicación a través del envase de agua para el sector turístico.

Finalmente, Lucía Jiménez Silva conversó sobre el compromiso por la sostenibilidad de los productos de cortesía para la higiene y cuidado personal en los hoteles. Jiménez expuso las recomendaciones del sector para la sostenibilidad de los amenities y las diferentes legislaciones a las que el sector está sometido.

Circularidad

Después se celebró la mesa de debate “Aplicando la circularidad en turismo”, moderada por Mª Belén García Fernández, donde participaron César Pérez, director de Calidad y Sostenibilidad de Vincci Hoteles; Rafael Fernández-Álava, Communication & PR Director de Costa Cruceros; Mayara Belorio, gerente de Desarrollo de Negocio de Tetra Pak; César Aliaga, responsable de la Unidad de Envases y Economía Circular en el Instituto Tecnológico de Embalaje, Transporte y Logística- ITENE-; y Lucía Jiménez Silva, Responsable de sostenibilidad y normalización de STANPA.

García Fernández recalcó que “no hay que demonizar el envase, no se trata de eliminarlo, es necesario, lo que hay que hacer es cambiar al reutilizable”. Por su parte, Aliaga comentó que “hay que alinearse con el consumidor, ser capaces de unificar lo económico, social y ambiental”.

En esta línea, Jiménez Silva resaltó lo importante que es la adaptación de la normativa vigente y el desconocimiento de los conceptos técnicos: “El consumidor a veces es reticente a los cambios en sus hábitos de consumo, la legislación va por delante en este caso”.

Además, Fernández-Álava añadió que “hay que tener en cuenta que cada vez hay más personas que viven y se mueven solas y que necesitan envases más pequeños”. Pérez declaró que “los hoteles tenemos una repercusión muy grande en la vida de nuestros clientes, muchas veces el cliente extrapola lo que aprende en el hotel a su casa”. Y Belorio concluyó: “Esta clase de eventos son muy importantes para conectar a los distintos actores y generar debate para conocer qué se está realizando”.


Compartir
Close