Escrito por 11:56 Comunicados, Destacados, Energía

Jornada sobre energía solar térmica en Genera

Compartir

La Asociación de la Industria Solar Térmica, ASIT, acude a la Feria Internacional de Energía y Medio Ambiente, Genera 2022, organizada por IFEMA Madrid (14 al 16 de junio), evento que coincidirá con el Foro de Soluciones Medioambientales Sostenibles, FSMS. La ASIT celebrará su XXIV Asamblea General de Socios y el XIV Congreso de la Energía Solar Térmica.

El congreso, abierto a todos los asistentes a la Feria, se celebrará el 15 de junio a las 12:00 horas, en la Sala N114 del Centro de Convenciones Norte. Allí se abordarán las novedades, las ayudas existentes y las Guías sobre Solar Térmica en procesos industriales y Rehabilitación de Instalaciones Solares Térmicas que se están desarrollando.

Expectativas sobre la energía solar térmica

Según ASIT, en 2022 se espera un gran crecimiento del mercado solar térmico, gracias al aumento del mercado de la nueva construcción de edificios y a las importantes ayudas a las renovables térmicas del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Del estudio realizado por ASIT se extrae que el año pasado se instalaron en España un total de 115,8 MWth (165.500 M2).

Con rendimientos superiores al 70%, los captadores solares térmicos son el método más eficiente para generar más energía (calor) en el menor espacio, con contaminación cero e impacto nulo.

La energía solar térmica cuenta con proyectistas e instaladores con sobrada experiencia, y fabricantes con soluciones técnicas cada vez más sencillas, fiables y con menos necesidades de mantenimiento. Las instalaciones que se hacen actualmente funcionan perfectamente gracias a la experiencia adquirida durante 10 años de repercusión del CTE.

Sector industrial

En cuanto al sector industrial solar térmico, en España existe una capacidad aproximada de producción de 1.000.000 M2, fabricando en 2021 210.000 M2, el 20% de su potencial. Cabe destacar, por tanto, la labor de las empresas fabricantes de captadores con fábrica en España, que han suministrado el 33% de los captadores instalados en España.

Por otra parte, se ha registrado un incremento en la actividad exportadora de las empresas fabricantes ubicadas en el estado español respecto del año anterior (+6%).

El calor solar se usa para procesos industriales, que ya muestra buenos resultados, especialmente en sectores como la industria de alimentos y bebidas, donde las plantas más grandes de Europa crecieron desde 2 MW hasta 12 MW.

Tecnología estratégica

El 50% de la energía en Europa se utiliza para calefacción y refrigeración de edificios, la mayoría de los cuales proceden de combustibles fósiles, y para cambiar dicho escenario será imprescindible contar con las renovables térmicas.

La presencia de las energías renovables sobre el uso final de la energía en el conjunto de la economía no podrá llegar al 42% en 2030 (desde el 17% actual), si no se potencia el uso de las renovables térmicas.

Los sistemas solares térmicos son casi completamente reciclables y tienen un impacto muy bajo en el ciclo de vida. La solar térmica es una tecnología estratégica por reducir notablemente la huella de carbono en los sistemas de calefacción y ACS en comparación con otras tecnologías, dada la importancia de los objetivos de descarbonización.


Compartir
Close