Escrito por 11:47 Destacados, Ecología y Medio ambiente, Economía

Cogeneración, inversión eficiente para liderar la descarbonización industrial

Compartir

ACOGEN y COGEN España organizan el Congreso Anual de Cogeneración, que se celebra el 4 de octubre en Madrid con el lema ‘Cogeneración, inversión eficiente para liderar la descarbonización industrial’.

Este año comienza una etapa de inversión industrial tras el compromiso del Gobierno de lanzar este primer semestre la convocatoria de subastas de cogeneración para una potencia de 1.200 MW, dando lugar a un nuevo marco retributivo. Esta situación se considera una gran oportunidad para ponerse al frente de la descarbonización industrial.

Cogeneración al 2030

Los cogeneradores piden la cogeneración al 2030 y que se extienda después porque consideran que se trata de la mejor alternativa para la transición energética de la industria calorintensiva y la incorporación de nuevas tecnologías, vinculadas con el almacenamiento de energía y captura de CO2 y los combustibles renovables, como el hidrógeno y los biogases que apoyen la eficiencia y competitividad de la industria.

Sara Aagesen, secretaria de Estado de Energía, inaugura el evento, con un programa que consta de cinco sesiones. La sesión 1 empieza con la mesa redonda ‘La descarbonización eficiente para una industria competitiva’, donde participarán los responsables de energía de PSOE, PP, PDeCAT, ERC, Ciudadanos, Vox, PNV, y Unidas Podemos. Después tendrá lugar la sesión 2, ‘La visión de los reguladores’, donde intervendrán representantes del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, la CNMC, Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, OMIE, Red Eléctrica de España y Enagás.

La tarde arrancará con la tercera sesión, dividida en dos talleres simultáneos: ‘Taller 1 Nuevos Combustibles’, introducido por el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) y el ‘Taller 2 Nuevos esquemas de Servicios Energéticos’, presentado por FTI Consulting. A continuación, la cuarta sesión se dividirá nuevamente en dos talleres simultáneos: ‘Taller 3 Nuevas Oportunidades Tecnológicas & Digitalización’, moderado por COGEN España, y ‘Taller 4 Nuevos Escenarios Energéticos’, moderado por COGEN Europa.

En la quinta y última sesión se podrán conocer ‘Otras visiones del RECORE con fronteras comunes y experiencias globales’.

Plazo de inscripción abierto

El congreso se desarrollará en formato híbrido: presencial y online. Aquellas personas que estén interesadas pero no puedan trasladarse a Madrid tienen la posibilidad de seguir en directo la retransmisión del evento y participar en la ronda de consultas a través del canal online.

El plazo de inscripción ya está abierto. Hasta el 15 de julio es posible acogerse a la cuota reducida del congreso.


Compartir
Close