Los cambios en los hábitos sociales derivados del confinamiento y las restricciones impuestas para afrontar la pandemia de COVID-19 han provocado un aumento de las reformas en el hogar. Durante el último semestre de 2021 y el mes de enero, el número de estas modificaciones en las viviendas ha subido un 13%.
Las cifras muestran también que el 83 % de las reformas realizadas en España han estado relacionadas con una mejora en la eficiencia energética de los hogares. Esta tendencia causa mejoras medioambientales, favorece el desarrollo y expansión de otros sectores como el de las energías renovables.
El auge de la instalación de placas fotovoltaicas y puntos de carga para vehículos eléctricos protagoniza también la reforma de los hogares en la búsqueda de una mayor eficiencia energética con alzas del 12 y el 206 %, respectivamente. Consumidores y usuarios demuestran su interés por conseguir un hogar eficiente y sostenible.
Eficiencia energética y climatización
La eficiencia energética en los hogares va aparejada con la digitalización. Si se puede medir el consumo, resultará más sencillo realizar acciones que permitan su reducción. Termostatos, interruptores o bombillas inteligentes sirven para automatizar y optimizar procesos como la climatización o la iluminación de la vivienda. La autorregulación tendrá en cuenta factores como el número de personas que hay en la habitación, el clima y la previsión meteorológica.
En los últimos tiempos, las reformas que buscan la eficiencia se centran en la climatización. El pasado año, el 56 % de las reformas han incluido mejoras térmicas en el hogar. Las peticiones para la instalación de aire acondicionado subieron un 63% en comparación con el 2020.
La previsión es que para 2050 las soluciones digitales y los dispositivos conectados sean más de 50.000 millones en todo el mundo, circunstancia que supone un desafío para los instaladores. La formación continua en energías renovables y movilidad eléctrica se antoja clave.
ABB, soluciones para un hogar más eficiente y sostenible
La multinacional suiza ABB ofrece soluciones para mejorar la eficiencia energética de los hogares. La aplicación ABB-free@home permite a los propietarios un control total de su vivienda inteligente desde un dispositivo móvil. El usuario podrá comprobar si las ventanas se han quedado abiertas o apagar las luces o subir la temperatura de cualquier habitación.
Por otra parte, la pasarela DALI de ABB-free@home concede la posibilidad de integrar iluminación DALI en cualquier sistema de ABB-free@home sin necesidad de otro dispositivo USB de programación ni suministro de energía adicional de DALI. En cuanto a la climatización, en aquellas viviendas con sistemas de aire acondicionado Split Unit, ABB incorpora la nueva pasarela ABB-free@home Split Unit a la solución. Esta pasarela hace posible un mayor control sobre el consumo de energía, porque los espacios se pueden enfriar con un mando a distancia infrarrojo o una pantalla en la pared o desde la aplicación ABB-free@home App Next.
La estación meteorológica ABB-free@home para edificios de varias viviendas permite utilizar una interfaz USB sencilla para conectar una estación meteorológica a todos los apartamentos con sistemas