Escrito por 11:41 Alimentación, Comunicados, Destacados, Economía, Hostelería, Ocio

La elaboración sostenible del Ron Diplomático

Compartir

ron diplomático reservaRon Diplomático trabaja afanosamente para minimizar el impacto en el medio ambiente de cada una de sus acciones desde hace más de veinte años. Es el resultado de su compromiso con el cuidado y la conservación del entorno.

Con el propósito de situarse en línea con los Objetivos del Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas mediante su plataforma global de sostenibilidad, Distilled Consciously, la marca de ron súper premium refuerza el compromiso con una elaboración responsable, buenas prácticas y el apoyo a sus trabajadores y a las comunidades cercanas a su destilería.

Certificación del Ron Diplomático

Su destilería es la única en Venezuela que ha logrado la certificación ISO 14001. En 1976, 16 años después de que la construcción de la factoría al pie de la Cordillera de los Andes próxima al río Sarare, se realizó el decreto de la zona como Parque Nacional Terepaima con el objetivo de proteger la flora y fauna de la región. Otro rasgo más de Ron Diplomático como ejemplo de sostenibilidad.

Cuidar los hábitats de la fauna local y preservar el entorno donde se halla la destilería es uno de los principales propósitos del Ron Diplomático. Como resultado de este objetivo, se dedica a fomentar la concienciación sobre los problemas medioambientales entre todo su personal y la comunidad local. Además, desde 1992 han trabajado para hacerlo realidad plantando 16.000 árboles de especies autóctonas.

También acogen a más de 600 voluntarios. Una vez cada mes, empleados y miembros de comunidades locales se juntan para limpiar y retirar los residuos sólidos de las playas.

Autogeneración de energía

Estas acciones hicieron merecedor a Ron Diplomático de la acreditación de conciencia medioambiental en 2009, una insignia que ha mantenido y renovado cada dos años desde entonces.

Durante los últimos ocho años, la empresa, preocupada por lograr una elaboración sostenible, ha reducido el consumo de agua hasta en un 50% y ha reducido la utilización de plásticos, cartones o botellas de vidrio en un 75% en el proceso de elaboración de sus rones.

También ha conseguido que el 80% de la energía sea autogenerada y que se reduzca un 40% del consumo de combustibles fósiles gracias a su sistema de cogeneración que permite una mayor reducción de combustibles con respecto a los sistemas convencionales.

En favor de la agricultura

Además, con el propósito de no desperdiciar los recursos que puedan resultar útiles, el 100% de los residuos líquidos son reutilizados como abono orgánico que se suministra a los agricultores para que fertilicen sus cultivos.

Actualmente y desde hace 12 años, con el foco puesto en conseguir ingredientes 100% respetuosos con el medio ambiente, Ron Diplomático trabaja junto a Fundacaña Venezuela, una ONG dedicada a la investigación de la caña de azúcar, para conseguir una caña de azúcar sostenible. Gracias a estos esfuerzos se ha desarrollado una variedad única de caña llamada “La diplomática” que cuenta con una mayor concentración de azúcar.


Compartir
Close