Los consumidores buscan alternativas para reducir su impacto en el medio ambiente, realidad que también afecta al sector del ecommerce, en el que el 69% de los consumidores habituales desea que las marcas y los fabricantes sean más sostenibles; el 41% afirma estar dispuesto a pagar más por unos servicios o productos que preserven el medio ambiente, según información del E-Shopper Barometer 2021 de Seur.
La preocupación por las políticas de sostenibilidad se ha convertido en preferente para los consumidores a la hora de escoger un ecommerce u otro, como explica el Estudio Anual ECommerce 2022 de la IAB. Huboo, uno de los proveedores de fulfillment de mayor implantación en Reino Unido, apuesta por 5 formas para que los ecommerce pueden ser más sostenibles.
Retos del ecommerce
-
Utilización del embalaje ecológico. El embalaje de los productos comprados mediante ecommerce es uno de los principales desafíos de los comerciantes. Los datos de la Asociación de Fabricantes y Distribuidores (AECOC) cifran en el 80% el impacto ambiental provocado por los envases del comercio electrónico que se puede limitar en el momento del diseño Es fundamental que los ecommerce modifiquen el modelo de embalaje que usan para el envío de sus productos y busquen alternativas más sostenibles que aparte de ayudar al planeta reduzcan la cantidad de embalaje utilizado por envío.
-
Reparto con vehículos eléctricos e híbridos. El aumento del comercio electrónico ha supuesto un aumento significativo del transporte de productos con vehículos eléctricos e híbridos. Statista prevé que para 2030 los vehículos de reparto aumenten a 7,2 millones, lo que provocará que las emisiones suban hasta los 25 millones de toneladas de CO2. Por ello, los comercios electrónicos tienen que buscar alternativas para la entrega de productos, con vehículos eléctricos y ECO en su flota y optimizando las rutas de reparto para contaminar lo menos posible.
-
Política de Cero Residuos. La gestión de residuos prácticamente requiere una solución individualizada. Para evitar la creación de desperdicios se puede donar a una causa benéfica que revenda los bienes en beneficio de una ONG.
-
Utilización óptima de la energía. La subida del precio de la energía ha supuesto que las empresas del sector redoblen su apuesta por las energías limpias y sostenibles. Por ejemplo, Amazon se ha marcado como objetivo que todas sus operaciones usen energía 100% renovable en 2025. En cuanto a empresas de menor tamaño, las pequeñas medidas, como la instalación de paneles solares en los centros logísticos, pueden ayudar a los ecommerce a optimizar su uso de la energía y reducir su huella de carbono.
-
Reducción de la utilización de papel. En 2019 se produjeron más de 3,3 millones de toneladas de cartón ondulado para el sector, lo que representa más de la mitad de la producción nacional de papel y cartón. Los ecommerce deben utilizar embalajes reciclados y optimizar y reducir la cantidad de papel y cartón empleados en cada envío de producto.
-
“Actualmente la sostenibilidad tiene un papel importante en el proceso de compra de los consumidores, ya sea de forma online o física, y durante los próximos años estará cada vez más presente en las decisiones de compra de clientes. Por ello es vital que los ecommerce empiecen a tomar medidas para reducir su impacto en el medio ambiente a la vez que mantienen su ritmo de ventas”, afirma Roi Elizondo, vicepresidente de Alianzas Estratégicas de Huboo.