Escrito por 12:00 Destacados, Ecología y Medio ambiente, Economía

La segunda vida de los residuos plásticos con AIMPLAS

Compartir

AIMPLAS, Instituto Tecnológico del Plástico, está trabajando en el proyecto NEOREC, con el objetivo de acabar con las limitaciones que presentan los residuos plásticos complejos durante su proceso de reciclaje. La entidad dispone de financiación del Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE) y los fondos FEDER.

Hay ejemplos de esas dificultades. La Asociación Europea de Fabricantes de Neumáticos y Productos de Caucho (ETRMA) indica que hasta cuatro millones de toneladas de neumáticos fuera de uso se generan cada año en toda Europa. De ellas 300.000 toneladas solo en España.

Además, casi toda la espuma de poliuretano procedente de automoción, colchones o derivados en Europa suele ser depositada en vertedero, igual que otros residuos plásticos de difícil reciclado como el proveniente de cables. La cantidad total de plástico con este final es de 6,5 millones de toneladas.

Soluciones para los residuos plásticos

AIMPLAS investiga con soluciones avanzadas de reciclado mecánico y químico para evitar que estos residuos complejos, como los desechos de neumáticos, colchones o cables, se acumulen en los vertederos. El reto: buscar su provecho para conseguir materiales y sustancias industriales.

Alguno de los procesos de reciclado químico que se está usando es la degradación anaerobia, consistente en el aislamiento y selección de microorganismos capaces de biodegradar anaeróbicamente los biopolímeros con una mayor velocidad que otros organismos convencionales. Esto hará posible establecer un proceso de reciclado más eficiente. También se está investigando en tratamientos parciales de ruptura de cadena para obtener de nuevo plásticos.

Colaboración con empresas fabricantes

Eva Verdejo, investigadora líder de Reciclado Químico en AIMPLAS, señala que el propósito es “reducir el consumo de recursos, introduciendo de nuevo en la cadena de valor unos materiales de alto valor añadido, y generando productos o subproductos que pueden emplearse en el sector plástico, logrando minimizar el impacto medioambiental que supone su acumulación”.

AIMPLAS colabora en este proyecto con empresas fabricantes de materias primas, empresas transformadoras, gestores de residuos y recicladores para así cubrir todos los frentes del sector del plástico como Girsa, Acteco, Ube, Omar Coatings, Permarsa, Eslava plásticos y PET & Cia.


Compartir
Close