L’Aljub, centro comercial gestionado por Cushman & Wakefield, ha cumplido los objetivos marcados en su primer año del plan de sostenibilidad Origen. El plan está enfocado a impulsar un cambio sostenible, social, medioambiental y económico en la provincia de Alicante.
El centro ha usado su posición referente como uno de los principales destinos turísticos de Alicante y de tráfico de personas para trasladar mensajes para concienciar a la población y alentar nuevos hábitos de vida dirigidos a cumplir los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) marcados por Naciones Unidas en la Agenda 2030.
Los detalles del plan de sostenibilidad Origen
Gracias al plan de sostenibilidad Origen, L’Aljub ha servido de altavoz a más de 40 proyectos solidarios de asociaciones sin ánimo de lucro de la provincia de Alicante, que han pasado por el Espacio Solidario para difundir sus causas, captar socios o recaudar fondos. También se han realizado inversiones de 50.000 euros en apoyo, difusión y donaciones a asociaciones culturales, deportivas o de labor socio comunitaria y de salud pública.
En su deseo de poner el foco en la mejora continua en sostenibilidad y solidaridad, el centro tiene importantes alianzas con entidades como Acción contra el hambre, ACNUR, AECC, Cruz Roja, Fundación Vicente Ferrer, Médicos sin Fronteras, WWF…
Además, L’ALjub se ha centrado en un bienestar sin barreras para su comunidad, ha mejorado los servicios ofrecidos por el centro, destinados a garantizar una óptima experiencia de sus visitantes y manteniendo su gratuidad. El centro comercial brinda distintos servicios gratuitos tecnológicos a través del Club Oasis L’Aljub dentro de su proyecto Infinity. Gracias al sistema contactless o “no tocar”, se puede acceder a taquillas, salas de lactancia, limpia-zapatos, dispensadores de toallitas, mascarillas quirúrgicas y kits de higiene o de belleza en los baños. Se trata del centro comercial de la provincia de Alicante que con más servicios gratuitos.
Distintas acciones
Conviene destacar la accesibilidad de L’Aljub para toda la ciudadanía, con acciones como ‘La hora del silencio’ para ayudar a las personas con autismo junto a la asociación Aiteal o dar visibilidad y soluciones como mascarillas transparentes o poner subtítulos y traducciones a la lengua de signos en muchos de sus videos o formar al personal de atención al público en lenguaje de signos, en colaboración con la asociación Apesoelx para hacer el centro más accesible a las personas con sordera.
Además se ha actualizado la señalética del centro siguiendo la normativa UNE de accesibilidad universal. En el caso de las personas ciegas, se han adaptado las señales al sistema braille.
La renovación de sello de construcción sostenible BREEAM y las certificaciones internacionales ISO, así como el certificado de Empresa corresponsable son otros de los grandes hitos del proyecto. El centro comercial cuenta con el certificado BREEAM desde el año 2014.
Ssss
Tiene la clasificación de “Muy Bueno” en el apartado que analiza el edificio y “Excelente” en las políticas y procedimientos que se aplican en la gestión del inmueble. Este reconocimiento significa un espaldarazo a las acciones en favor del medio ambiente.
Además, desde 2019, como parte del compromiso con una gestión verde, ha reducido el consumo de electricidad un 7% y ha bajado la huella de carbono un 2% desde el año pasado. Estas mejoras se deben sobre todo a cambios de luminarias VASP por leds y disminución de la potencia de 250W a 150W, con inversiones anuales de 15.000 euros. También debe tenerse en cuenta la reciente puesta en marcha de su planta fotovoltaica. Y se ha reducido el consumo de agua, con un acumulado de 30 % desde 2019.
Hoja de ruta
Se ha mejorado con respecto a los residuos y al reciclaje, porque se ha reducido la basura de todos los ejercicios y, en estos dos últimos años, se ha logrado bajar un 40%. Destacable también la tasa de reciclajes, situada en un 40% y que ha subido 10 puntos este año.
El medio ambiente y la integración con el entorno es uno de los puntos importantes que también se han tratado este año, con una inversión de más de 30.000 euros en jardinería. El propósito de L’Aljub es continuar hoja de ruta marcada en Origen, con el lema “Destino 2030”.