Escrito por 12:27 Destacados, Ecología y Medio ambiente, Economía

SRR 2022 acoge al sector de reciclaje de plástico

Compartir

La Feria Internacional de la Recuperación y el Reciclado, SRR 2022, contará con una importante presencia de la industria del reciclaje de plástico, representada por la Asociación Nacional de recicladores de Plásticos, ANARPLA. Esta edición, organizada por IFEMA Madrid, en su Recinto Ferial (14 al 16 de junio) se celebrará en el marco del cuarto Foro Medio Ambiente y Sostenibilidad. La Feria es auspiciada por la Federación Española de Recuperación y Reciclado, FER.

El sector del reciclaje de plástico aumenta en España al tiempo que se consolida como una apuesta institucional. Crecen las tasas de reciclado, lo que alimenta el debate de cómo mejorarlo, ya que es un material indispensable para el nuevo modelo de economía circular en Europa. Al progreso del sector ayudan eventos de este tipo como el I Congreso Nacional de Reciclado de Plástico, organizado por ANARPLA.

Reciclaje de plástico en España

En el año 2021, el reciclaje de plástico en España creció cerca de un 10% con respecto al ciclo anterior, según indica David Eslava, presidente de ANARPLA. Tal es la envergadura de estas cifras que “España es el segundo país en ratio de reciclaje de Europa”, indica. “Además, gracias a su trabajo, nuestro país es uno de los cinco estados europeos –junto a Alemania, Italia, Reino Unido y Francia– cuya capacidad de reciclaje supone un 67% del total del continente y hoy en día”, añade Eslava.

Por otra parte, los datos de los últimos años son ciertamente halagüeños: en 2020 evitó la emisión de 1.700.00 toneladas de CO2 por sustitución de plástico virgen. Con ese crecimiento del 10%, España sitúa su reciclaje en 150.000 toneladas más instaladas ese año.

A estos datos hay que sumar las políticas en favor del crecimiento del sector. En el PERTE para la economía circular, previsto para comienzos de 2023, España dispondrá de un presupuesto concreto para las ayudas y subvenciones con medidas específicas para el sector del plástico, como señala Ismael Aznar Cano, director general de Calidad y Evaluación Ambiental del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. “Esta política servirá para contribuir a impulsar el reciclaje de este material”, afirma Aznar.

En favor del sector

Para el año 2023, José María Alegre, asesor técnico de ANARPLA, ha pronosticado que las instalaciones existentes “lograrán incrementar en 2023 más de 80.000 toneladas los 1,7 millones de toneladas alcanzadas en 2020, a pesar de la pandemia del coronavirus, y que, en 2021, las exportaciones crecerán en torno a un 35%”. También se rompe una lanza en favor del sector del reciclaje, que ha sufrido en demasía las corrientes anti plásticos promovidas por determinados activistas.

Para Alegre, “una sustitución irreflexiva de plásticos por materiales alternativos (vidrio, cartón, madera, aluminio), aparentemente mejora la imagen de las empresas, pero en el sector del envase-embalaje puede conducir a utilizar más de 3,6 veces de masa a procesar, más de 2,2 veces de energía y a producir 2,7 veces más efecto invernadero”.


Compartir
Close