La protección solar inteligente puede limitar el consumo energético que se destina a la refrigeración de espacios en los edificios de Europa hasta un 60% en 2050. Además, se pueden evitar 100 millones de toneladas de emisiones de CO2, lo que supondría un ahorro de 285.000 millones de euros. Estas son las cifras de la investigación llevada a cabo por la consultora Guidehouse.
Según la ES-SO, organización que agrupa al sector europeo de la protección solar y del que Griesser forma parte de forma activa, dicho estudio demuestra la perentoria necesidad de automatizar la protección solar con el objetivo de que los edificios sean más resistentes al clima y más eficientes energéticamente. De ahí el interés por la ES-SO en que la Directiva Europea de Eficiencia Energética de Edificios (EPBD) establezca dicha obligatoriedad.
Protección solar inteligente y automatizada
La ES-SO, como organización paraguas, está convencida de que la protección solar inteligente y automatizada constituye la mejor defensa contra el cambio climático y podría formar parte de la solución estructural. Los resultados logrados en el estudio de Guidehouse son la base que utiliza la ES-SO para instar a los responsables de la UE a hacer obligatoria la protección solar en línea con la Directiva Europea de Eficiencia Energética de Edificios, como solución inicial (antes de recurrir a la refrigeración activa, como el aire acondicionado) en la guerra contra el sobrecalentamiento.
Según Anders Hall, presidente de la ES-SO, “hoy en día, los edificios son los mayores consumidores de energía en Europa. Consumen el 40% de nuestra energía y son responsables del 36% de las emisiones de gases de efecto invernadero. Los resultados del estudio de Guidehouse resultan definitivamente impactantes, ya que demuestran un ahorro energético potencial de hasta el 60% en la refrigeración de los edificios llegado el 2050”.
“Esta investigación -añade Hall- confirma que las medidas no se deben demorar más, y que la protección solar debe constituir la primera solución para combatir el sobrecalentamiento de los edificios. Debemos fijar la mirada en un futuro en el que los edificios sean más resistentes al clima y menos dependientes de la energía”.
Aportación al Pacto Verde Europeo
El cambio climático está asociado a temperaturas más elevadas y olas de calor más duraderas e intensas. Se calcula que el número de edificios que requerirá aire acondicionado aumentará un 60%. Las simulaciones indican que si se usa la protección solar inteligente como medida principal con anterioridad a la refrigeración activa, se puede frenar el alza de construcciones que precisan acondicionado entre la fecha actual y el 2050.
Shady Attia, profesor de Arquitectura Sostenible y Tecnología de la Construcción de la Universidad de Lieja (Bélgica), explica que la protección solar podría realizar una gran aportación al Pacto Verde Europeo: “Hoy en día, menos del 50% de los edificios están equipados con sistemas de protección solar, y una amplia proporción de ellos no están automatizados”.
“Los resultados del estudio de Guidehouse confirman -señala Attia- mi firme convicción de que, para nuestro planeta, la protección solar constituye una solución mucho más acertada que el aire acondicionado, y que necesitamos considerar de manera urgente la protección solar automatizada para que los edificios sean más resistentes al clima y más eficientes energéticamente”.
Ahorro
En el escenario preferente propuesto por el estudio de Guidehouse, desde la fecha actual hasta el 2050 se podrían evitar aproximadamente 100 millones de toneladas acumuladas de emisiones de gases de efecto invernadero, el equivalente a 22 millones de coches.
En tal escenario, la protección solar puede reducir en un 60% la energía destinada a la refrigeración de espacios en el parque de edificios de la UE. Ese ahorro corresponde a 870 Teravatios hora de electricidad y equivale al consumo final de energía de España.