Escrito por 12:30 Comunicados, Destacados

Los españoles apuestan por la sostenibilidad en la comida a domicilio

Compartir

sushiUsar apps para pedir comida a domicilio es ya una práctica habitual en todo el planeta, por la variedad de opciones y la facilidad para recibir en casa, en cuestión de minutos, el menú deseado. Sin embargo, el 58,8% de los españoles consideraría cambiar su menú habitual por otra opción si esta fuera más sostenible.

Esa es la conclusión de una encuesta realizada por Deliverect, compañía internacional que simplifica la gestión de pedidos online para más de 20.000 locales de 40 mercados. La empresa ha encuestado junto a Censuswide a 7.000 personas con motivo del Día de la Tierra, que se celebra el 22 de abril.

Así, entre las principales conclusiones del estudio ha encontrado que el 42,2% de los españoles estarían dispuestos a pagar más dinero por su comida a domicilio si las actitudes de los establecimientos fueran más sostenibles. Todo ello a pesar de que el 73,6 % considera que la comida sostenible es más cara. A nivel global, el 65% de los encuestados tiene esa misma percepción.

Información sobre la comida a domicilio

La encuesta de Deliverect revela que los consumidores piden más información sobre la sostenibilidad de la comida a domicilio. En España, casi el 70% de los encuestados desearía que los restaurantes explicaran mejor sus políticas de sostenibilidad para el take-away, porque el 63% estima que falta transparencia en la comunicación.

Los encuestados preferirían que los embalajes se redujeran en la medida de lo posible (66,2% en España, por encima de la media global del 54%). Los españoles también están por arriba de la media en su deseo de eliminar plásticos de un solo uso en los envases de comida a domicilio (67,1 frente al 56% global), e incluso el 74,8% apostaría directamente por envases de origen vegetal o biodegradables.

La encuesta de Deliverect también vincula la sostenibilidad con el desperdicio de comida. La ONU calcula que 900 millones de toneladas de alimentos se desperdician anualmente en todo el mundo.

El tamaño de las raciones

Por eso, los encuestados sugieren a los restaurantes que calculen mejor las raciones que sirven a domicilio, ya que, aunque el 67% asegura que guarda la comida sobrante para otras ocasiones (el 78,2% en España), muchos consumidores reconocen que no vuelven a pedir comida a un restaurante en particular si observan que las raciones son excesivamente abundantes. Esto afirma más de la mitad de los encuestados, que en España sube hasta casi el 70 %.

Esto provoca una mala imagen para los restaurantes. Porque los consumidores los responsabiliza: 8 de cada 10 consumidores consideran que el establecimiento debe calcular la cantidad de cada ración. Algo que deben empezar a tener en cuenta y modular adecuadamente, ya que para el 73% de los encuestados por Deliverect la cuestión del desperdicio de alimentos es muy importante (84 % en España).

La encuesta demuestra la mayor concienciación de los consumidores con la sostenibilidad alimentaria en pedidos a domicilio, cuestión que obliga a tomar medidas dirigidas a la reducción del impacto ambiental, un embalaje que evite materiales de un solo uso y un correcto ajuste de las raciones para que no haya desperdicio de alimentos.


Compartir
Close