Ofgem, regulador del mercado eléctrico británico, ha concedido al consorcio compuesto por Iberdrola, a través de su filial ScottishPower Energy Networks, y National Grid Electricity Transmission (NGET) la aprobación provisional para que se construya la línea de conducción eléctrica que va a unir Escocia con el noreste de Inglaterra. Este canal de energía submarina tendrá una capacidad de 2 gigavatios (GW).
Es uno de los dos cables submarinos del proyecto Eastern Link y que incluye otro cable con la misma capacidad y que desarrolla el consorcio entre la compañía eléctrica SSE y National Grid.
La interconexión de energía submarina
Cree Ofgem que es necesaria esta nueva infraestructura de transmisión para poder mejorar la capacidad de la red de interconexión entre Escocia e Inglaterra y así permitir que la energía renovable producida en Escocia pueda llegar a aquellas zonas del país donde haya un mayor consumo energético. El coste previsto de los dos enlaces es de 3.400 millones de libras para los dos enlaces. Se trata del mayor proyecto de inversión en transmisión eléctrica de la historia reciente de Gran Bretaña.
Los dos cables van a formar una superautopista submarina con capacidad de transportar la electricidad que pueda cubrir la demanda de cuatro millones de hogares británicos. El trazado va desde Torness (Escocia) a Hawthorn Pit (Inglaterra). El proyecto de SSE y NGET unirá Peterhead (Escocia) y Selby (Inglaterra).
Fuertes inversiones
La decisión de Ofgem va a permitir acelerar las inversiones en fuentes de energía renovable. Por otra parte, se prevé que la capacidad eólica marina de Escocia aumente de manera significativa durante la próxima década. De esta forma, se logra la garantía de que el gran volumen de energía que se espera generar llegue donde sea preciso.
La costa este de Escocia ya tiene parques eólicos marinos operativos con una capacidad de 1 GW y pronto dispondrá de otros 4,4 GW en trámite. Habrá además unos 10 GW adicionales con la próxima ronda de licitaciones de energía eólica marítima.
Está previsto que la inversión en energía submarina pueda garantizar centenares de puestos de trabajo verdes en la construcción de la infraestructura y en la explotación del proyecto.