Escrito por 12:24 Destacados, Ecología y Medio ambiente, Energía

MadBlue 2022, el festival que fomenta el desarrollo sostenible

Compartir

David Barro

David Barro

Por segundo año, Madrid se convierte en la capital de la innovación hacia el desarrollo sostenible con MadBlue 2022 (22 abril-1 mayo), un proyecto que fomenta la actividad económica responsable y comprometida con los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Década de las Ciencias Oceánicas.

El Centro de Cultura Contemporánea Condeduque será sede del festival acogiendo varias de las instalaciones artísticas, una exposición colectiva. La Casa Encendida o el Real Jardín Botánico son otros escenarios donde se celebrará MadBlue 2022.

Hacer sobre sobre un enorme anillo rodante es la propuesta del artista colombiano Miler Lagos para su instalación Rainmakers. El cubano Dagoberto Rodríguez rastrea en la soledad y el individualismo con instalaciones de arquitecturas geodésica y eco-tech, Refugio y Umbrales. Estas propuestas marcan el inicio de la segunda edición de MadBlue 2022, que presentará en Madrid, además, conferencias, talleres, conciertos, deportes o gastronomía sobre el desarrollo sostenible.

Madblue 2022 y el planeta

En su segunda edición, el festival vuelve a apostar por el arte como elemento transformador porque desde la creatividad, la sensibilidad y el cuestionamiento que caracterizan a los artistas se puede diseñar el cambio a un mundo mejor. Exposiciones, instalaciones y acciones artísticas funcionan como llamadas de emergencia hacia comportamientos más responsables y cuidadosos tanto con el medio ambiente como con los valores sociales. MadBlue responde a la llamada del planeta.

“El arte como elemento transformador es uno de los ejes fundamentales de MadBlue. Y esta es una de las diferencias de este festival”, sostiene David Barro, director artístico de MadBlue 2022.

“Somos conscientes de que el arte y la cultura -señala David Barro- son agentes imprescindibles para el cambio, porque, aunque no existe un ODS específico para la cultura, está presente de manera transversal en lo relativo a la educación, en hacer las ciudades más sostenibles y habitables, en repensar las pautas de consumo y producción o en la promoción de sociedades inclusivas y pacíficas. El arte nos ayuda a tomar consciencia de que habitamos un mundo en transición y MadBlue entiende la creatividad como un elemento transformador para activar su diálogo con otras disciplinas y con el entorno”.

Las criptomonedas

MadBlue 2022 quiere analizar las posibilidades del blockchain como método para visibilizar la lucha contra el cambio climático. Por eso desarrolla acciones climáticas únicas en el campo de lo simbólico y del mensaje, como unos carteles artísticos realizados por profesionales del arte y el diseño que serán lanzados como NFT (“Non Fungible Token”). El primer NFT tendrá como autor al artista e instagramer portugués José Lourenço.

Las propuestas concentran obras e instalaciones artísticas que sobre distintos conceptos de arquitectura y maneras de habitar. A las instalaciones ya presentadas, se incorporan: una instalación que recopila el polvo de diferentes partes de la capital (Nuria Fuster), poéticos y pictóricos mensajes sobre los océanos y la naturaleza en la fachada de La Casa Encendida (Sandra Cinto y Albano Afonso) o acciones de concienciación natural en el Real Jardín Botánico (Maider López).

Otras fuentes de energía

También se inaugurará la exposición Devolver el fuego, comisariada por Mónica Maneiro, en la que participa más de una decena de artistas, entre los que se hallan maestros como Dan Graham, figuras del panorama nacional como Eva Lootz y una mirada más joven de artistas como Keke Vilabelda o Julia Llerena. Completan la muestra Lois Patiño, Nacho Martín Silva, Rosell Meseguer o el brasileño Ding Musa.

En Devolver el fuego se parte de la mitología clásica y la figura de Prometeo, el titán que desafía a los dioses y roba el fuego para la humanidad. “Hoy en día, el fenómeno de combustión que provocamos en nuestra búsqueda de la energía hace peligrar nuestro planeta. Es el momento de devolver el fuego y hacer una apuesta clara por otras fuentes de energía que nos lleve a una nueva relación, más respetuosa, menos invasiva y depredadora con la Tierra y los Océanos”, explica la comisaria.


Compartir
Close