El pasado 19 de enero se abría el plazo para solicitar las ayudas para instalaciones de energías renovables en la comunidad autónoma de Cataluña. El objetivo de las ayudas es la ejecución de programas de incentivos orientados al autoconsumo y al almacenamiento con fuentes de energías renovables y para la implantación de sistemas térmicos en el sector residencial.
Ya está abierto el plazo para solicitar las ayudas para instalaciones de energías renovables en la comunidad autónoma de Cataluña. El objetivo es convocar las ayudas para la ejecución de programas de incentivos ligados al autoconsumo y al almacenamiento con fuentes de energías renovables y para la implantación de sistemas térmicos en el sector residencial.
Los beneficiarios que podrás disfrutar de las ayudad serán las administraciones públicas, las entidades sin ánimo de lucro, los sectores productivos y el sector residencial, es decir, los particulares interesados.
Las subvenciones podrán ser solicitadas directamente por la persona o entidad beneficiaria o a través de entidades de Cataluña, que actuarán en representación de los beneficiarios en la solicitud y tramitación de los incentivos. Los interesados en optar a estas líneas de ayudas podrán presentar sus solicitudes hasta el 31 de diciembre de 2023.
Podrán solicitarse subvenciones para todas las actuaciones realizadas a partir del 1 de julio de 2021, según figure en la fecha de factura. Y por otro lado, es obligatorio disponer de un sistema de monitorización de la energía producida (renovable y consumo, diaria/mensual/anual) accesible por móvil, como el que ofrecen las Apps Ariston Net y Aqua Ariston Net.
Para obtener la subvención la instalación deberá permanecer en su propiedad durante un mínimo de 5 años.
¿Cuáles son las posibles ayudas?
- Ayudas por el cambio a energías renovables. Por ejemplo, instalar aerotermia.
- Ayudas al autoconsumo. Por ejemplo, instalar placas fotovoltaicas, lo cual a su vez se podrían combinar con aerotermia para unos resultados óptimos.
- Ayudas a la rehabilitación. En este caso, centradas en edificios verticales. Por ejemplo, cambiar el sistema de calefacción y agua caliente por otro de mayor eficiencia energética.
Cuantía de las ayudas
Las subvenciones dependerán en un principio de la potencia térmica, llegándose a subvencionar hasta 3.000 euros en equipos como los Nimbus. Además, estas subvenciones serán compatibles con otras como desmantelamiento de instalación solar (hasta 385€), instalación de suelo radiante (hasta 3.600€) y adecuación de radiadores/fancoils (hasta 1.800 €).
Concesión de las ayudas por CCAA
- Las solicitudes se realizarán de modo electrónico y serán atendidas por orden de presentación, hasta el agotamiento de los fondos.
- Los destinatarios deberán justificar la realización de la inversión en un plazo máximo de 18 meses desde la fecha de la notificación de la resolución.
- Una vez comprobada la ejecución de la actuación y la documentación sea entregada, el órgano competente de la comunidad ordenará el pago de la subvención.