Los efectos del cambio climático ocupan cada vez más espacio en los medios de comunicación debido a su obviedad en el día a día de los países de todo el mundo, ya sean incendios, sequías, inundaciones, el deshielo del Ártico, y un sinfín más de evidencias. Ya nadie puede mirar hacia otro lado, esta crisis tiene agenda propia en los gobiernos de la mayoría de los países.
Para conocer cómo está viviendo la población mundial el impacto del ya más que evidente cambio climático, Ipsos ha realizado un estudio en 34 países para el Foro Económico Mundial donde se refleja el nivel de preocupación de los ciudadanos ante esta problemática.
El impacto del cambio climático
Así, el 56% de la población a nivel global, de media, afirma que el cambio climático ya ha tenido un impacto severo en el lugar donde viven, un porcentaje que sube hasta el 71% en el caso de España, siendo el quinto país a nivel global y el segundo país a nivel europeo, donde más población admite esta realidad, solo por detrás de Hungría (74%). Italia (70%) y Francia (68%) también se encuentran entre los europeos que más declaran haber percibido el impacto en su país. El ranking mundial lo encabeza México, con un 75% de personas que admiten sufrir estos cambios.
Pero la gente sabe que lo peor está por llegar. Siete de cada diez, de media, declara que los efectos del cambio climático tendrán un gran efecto en los lugares donde viven en los próximos diez años. España vuelve a superar la media mundial llegando a ser el 83%, situándose como el tercer país europeo donde mayor población está de acuerdo con esta idea, por detrás de Portugal (88%), que, además, lidera el ranking mundial, y de Hungría (86%). De nuevo encontramos a Italia (81%) y Francia (80%) entre los países de Europa que más comparten esta idea.
Consecuencias
Una de las consecuencias que puede traer el cambio climático a largo plazo son los posibles desplazamientos de poblaciones. Un 35% de media a nivel mundial cree que tendrán que abandonar sus hogares en los próximos 25 años debido a los efectos del clima. En España, esta cifra se eleva hasta el 46%, siendo el país europeo que más convencido se muestra de ello, ocupando el quinto puesto a nivel global, solo por detrás de naciones como India, Turquía, Malasia y Brasil. El siguiente país europeo es Portugal, en el número trece de la clasificación, con un 35%. Con porcentajes similares están Italia (33%), Hungría (32%) y Francia (30%).
Idénticas percepciones son asumidas en general, aunque los menores de 35 años son los que más piensan que tendrán que abandonar su hogar por los efectos del cambio climático en los próximos 25 años. Así lo declaran, de media, un 43%, cifra que va bajando según aumenta la edad: idea compartida por el 37% de la gente entre los 35 y 49 años; y por el 25% de los mayores entre 50 y 74 años.