Escrito por 12:55 Belleza, Destacados, Ecología y Medio ambiente, Productos

Proquimia, la apuesta por la higiene sostenible

Compartir

Proquimia ha invertido 1,5 millones de euros en una nueva “sala limpia” de elaboración de productos de higiene sostenible personal, que ha sido recientemente inaugurada. Tiene una capacidad productiva de hasta 3.000 toneladas anuales.

proquimia higiene sostenibleEl sector turístico ha sido uno de los más perjudicados por la pandemia de COVID-19. Este es uno de los campos de importante facturación de Proquimia. Por ello, y para diversificar y buscar nuevos mercados menos estacionales y menos sensibles, la compañía ha construido esta nueva planta de fabricación de productos cosméticos.

Estos productos precisan para su fabricación unas instalaciones adaptadas a la normativa relativa a la higiene de manos y la adaptación a las reglas GMP de cosméticos. Los productos de higiene personal de Proquimia llevan la etiqueta ecológica Ecolabel, sello que avala el máximo respeto por el medio ambiente durante todo el ciclo productivo, a la par que confirma que la sostenibilidad es uno de los ejes estratégicos de la compañía.

Nuevos productos de higiene sostenible

Estas nuevas instalaciones permitirán la apertura de nuevos mercados, por ejemplo, en el sector hospitalario. En la nueva planta se fabricarán desinfectantes hospitalarios y productos detergentes y desinfectantes para el instrumental médico. El departamento de I+D de Proquimia se afana en el desarrollo de productos de nueva gama.

El vicepresidente del Gobierno catalán y consejero de Políticas Digitales y Territorio, Jordi Puigneró, fue el encargado de inaugurar la nueva planta, el pasado 20 de enero. El acto también contó con la presencia de la alcaldesa de Vic, Anna Erra, y otras autoridades.

Proquimia tiene presencia en cuatro mercados importantes: higiene institucional, que trabaja el sector del turismo, geriátricos, restauración; industria alimentaria; la unidad de tecnología química, para el tratamiento de superficies metálicas, transporte y mantenimiento y tratamiento y gestión de aguas; y el mercado doméstico, clave tras la adquisición de Careli el pasado año.


Compartir
Close