El mercado residencial en España está formado por más de 25 millones de viviendas. De ella, más 18 millones son hogares. Un problema: más del 92% se edificaron antes de 2006, año de la entrada en vigor del Código Técnico de la Edificación. La rehabilitación se presenta como la solución.
El parque inmobiliario, en su mayoría, no cumple con la normativa técnica exigida a los edificios de nueva construcción, a los que se pide generación renovable de energía eléctrica en edificios de uso residencial privado y una justificación alternativa a la transmitancia térmica global mediante bajos niveles de demanda energética.
Rehabilitación recomendada
En nuestro país solo el 20% de los edificios disponen de una certificación energética entre la A y la D, es decir, el 80% de los inmuebles son ineficientes energéticamente (etiquetas E, F y G). Por eso la Unión Europea (UE) recomienda que 7 millones de viviendas en España tienen que ser rehabilitadas energéticamente antes de 2050.
En Europa, el parque inmobiliario genera el 36% de las emisiones de CO2 y es responsable del 40% del consumo energético. Estas cifras apremian a que se acelere la transición energética hacia un modelo más sostenible y respetuoso con el planeta.
Un informe del Consejo General de los Colegios Oficiales de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria de España señala que ha aumentado un 30% la demanda de viviendas con buena eficiencia energética. Según Kokono, la startup especializada en diagnósticos, planificación y ejecución de rehabilitación inmobiliaria, una buena rehabilitación de una vivienda permite el ahorro de hasta un 75% en el consumo energético.
La plataforma de Kokono
Kokono es una solución centrada en reducir las emisiones de CO2 y en limitar el consumo de energía del parque inmobiliario. Pretende encontrar el proyecto de rehabilitación más viable y de menos coste. Gracias a una plataforma digital, Kokono calcula el impacto sobre la eficiencia y ahorros energéticos, las ayudas a las que el propietario puede tener acceso y la revalorización del inmueble una vez terminada la rehabilitación.
El proyecto nace para sumarse a resolver el impacto medioambiental provocado por la industria y los bienes inmobiliarios. Es la primera plataforma de gestión end-to-end para el diagnóstico, planificación y ejecución de rehabilitación verde de activos residenciales. Gracias a su software, Kokono ofrece un servicio de asesoría que hace más fácil a los grandes tenedores tomar decisiones, con la identificación de cuál es la mejor opción para la rehabilitación de sus inmuebles.
La startup Kokono ha realizado el diagnóstico de 256 inmuebles y ha apoyado rehabilitaciones por valor de 500 toneladas de CO2. Haciendo honor al lema ‘Sin planeta no hay hogar’, la compañía ofrece un servicio pionero que surge de la preocupación y la predisposición de sus fundadores por lograr una sostenibilidad duradera en la industria inmobiliaria que repercuta de manera positiva en las generaciones futuras.